• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 023. Nº 045
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 023. Nº 045
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Ancomarca, la comunidad escindida. La frontera entre Perú, Chile, y los Aymaras del tripartito

Thumbnail
Ver/
Texto completo (3.748Mb)
Fecha
2018
Autor
González Cortéz, Hector
Sergio González, Miranda
Palabras Clave
Comunidades indígenas; Diplomacia; Fronteras; Tratados internacionales
Indigenous communities; Diplomacy; Borders; International treaties
Communautés autochtones; Diplomatie; Frontières; Traités internationaux
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En la meseta de Ancomarca se ubica el tripartito o trifinio que marca la confuencia de los límites entre Perú, Bolivia y Chile. En su entorno se encuentran las comunidades de Ancomarca, peruana; Charaña, boliviana; y Visviri, chilena. Separadas por las fronteras internacionales, tienen una historia y una cultura comunes, sus habitantes son Aymaras y, alguna vez, formaron parte del mismo ayllu. En este artículo, se demuestra que la comunidad de Ancomarca fue escindida por la línea de la Concordia, nombre que recibió la frontera internacional entre Perú y Chile en 1929; quedando el pueblo central y gran parte de sus estancias en el lado peruano y, las estancias restantes, en el lado chileno, tomando el nombre de Visviri. Este caso demuestra como la acción diplomática tiene expresión territorial y, a veces, con un costo social y cultural muy relevante a escala local, pero que al tratarse de comunidades indígenas suele quedar omitido u olvidado.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44763
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 023. Nº 045
Información Adicional
Otros TítulosAncomarca, the divided community. The border between Peru, Chile and the Aymaras of the tripartite
-
Ancomarca, la communauté divisée. la frontiére entre le Perou, le Chili et les aymaras du tripartite
EditorSaber-ULA
ISSN1316-6727
Resumen en otro IdiomaIn the Ancomarca plateau the tripartite or “trifinio”point that indicates the confuence of the borders of Peru, Bolivia and Chile is located. The communities of Ancomarca, Peruvian; Charaña, Bolivian; and Visviri, Chilean are in its surroundings. Separated by the international borders, they have a common history and culture as their inhabitants are Aymara, and once, they were part of the same Ayllu (indigenous community). In this article, it is shown that the community of Ancomarca was divided by the “línea de la Concordia”, name that the international border between Chile and Peru received in 1929. The central town and most of its estates became part of the Peruvian side while the other estates became part of the Chilean side, named Visviri. This case shows how international diplomacy has a territorial expression and, sometimes, with relevant social and cultural costs on a local scale; but as it is about indigenous communities, it is usually omitted or forgotten.
-
Dans le plateau d’Ancomarca est situé le tripartite ou «trifinio» qui marque la confuence des frontières entre le Pérou, la Bolivie et le Chili. Dans ses environs on trouve les communautés de l’Ancomarca, péruvienne; la Charaña, bolivienne; et la Visviri, chilienne. Séparés par des frontières internationales, ils ont une histoire et une culture commune, leurs habitants sont Aymara et, une fois, ils faisaient partie du même “ayllu”. Dans cet article, il est démontré que la communauté d’Ancomarca a été divisée par la ligne de La Concordia, nom qu’a reçu la frontière internationale entre le Pérou et le Chili en 1929; laissant la ville centrale et une grande partie de sa juridiction dans la partie péruvienne et, le reste, du côté chilien, en prenant le nom de Visviri. Ce cas démontre aussi que l’action diplomatique a une expression territoriale et, parfois, un coût social et culturel très pertinent au niveau local, mais qu’elle est généralement laissée de côté ou oubliée, quand il s’agit des communautés autochtones.
Colación7-22
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónArtículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV