• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 013 - Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Odontológica de Los Andes
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 013 - Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Comparación de la sensibilidad post operatoria en restauraciones con tratamiento restaurador atraumático con y sin acondicionador dentinario: evaluación a corto plazo

Thumbnail
Ver/
Texto completo (175.4Kb)
Fecha
2018-01
Autor
Rojas Salas, Ignamarla
Roa Medina, Danybell
Andrade, Humberto
Palabras Clave
Desmineralización dental, Recubrimientos dentinarios, Sensibilidad de la dentina, Cementos de ionómero vítreo, Tratamiento restaurativo atraumático dental, Periodo posoperatorio
Tooth demineralization, Dentin- bonding agents, Dentin sensitivity, Glass ionomer cements, Dental atraumatic restorative treatment, Postoperative period
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se realizó un estudio con el propósito de comparar la sensibilidad postoperatoria en restauraciones con Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA) con y sin acondicionador dentinario. Se removió el tejido cariado con instrumentos manuales, la cavidad se restauró con ionómero de vidrio, material con extraordinarias propiedades carioprofilácticas. La mayoría de los estudios avalan la efectividad del tratamiento, pero el hecho de que se realice sobre dentina desmineralizada podría afectar la adhesión y la durabilidad de las restauraciones, pudiendo afectar el éxito del tratamiento; para evitar esto, se utilizan acondicionadores dentinarios que modifican la capa de desecho dentinario y favorecen el sellado marginal. El TRA se realizó en 30 dientes divididos en dos grupos: grupo Al cual se aplicó TRA con acondicionador dentinario y grupo B sin acondicionador. La sensibilidad se registró a través de la escala de rostros en un instrumento diseñado y validado para tal fin. Los resultados fueron analizados con el modelo estadístico Chi cuadrado. Al evaluar la sensibilidad postoperatoria inmediata y mediata no se encontraron diferencias significativas entre los grupos. Se concluye que aplicar acondicionador dentinario no influye en la sensibilidad postoperatoria a corto plazo. Se recomienda evaluar las restauraciones a largo plazo para determinar si existe algún cambio significativo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44559
Colecciones
  • Revista Odontológica de Los Andes - Vol. 013 - Nº 1
Información Adicional
EditorSABER-ULA
ISSN1856-3201
ISSN Electrónico2244-8861
Resumen en otro IdiomaA study was conducted to compare the postoperative sensitivity in restorations with Atraumatic Restorative Treatment (ART) with and without dentin conditioner. The decayed tissue was removed with manual instruments, the cavity was sealed with glass ionomer, a material with extraordinary carioprophylactic properties. Most studies support the effectiveness of the treatment, but the fact that it is performed on demineralized dentin could affect the adhesion and durability of the restorations, which may also affect the success of the treatment. To avoid that, dentine conditioners are used to modify the dentin waste layer and favor marginal sealing. This study was performed on 30 teeth divided into two groups: group A where ART was applied with dentin conditioner and group B without conditioner. Sensitivity was recorded through the scale of faces in an instrument designed and validated for such purpose. The results were analyzed with the Chi square statistical model. When evaluating immediate and mediate postoperative sensitivity, no significant differences were found for the groups. It was concluded that applying dentin conditioner does not influence postoperative sensitivity in a short term; hence, it is recommended to evaluate the long-term restorations to determine whether there is any significant change.
Colación10-21
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Odontológica de Los Andes
SecciónRevista Odontológica de los Andes: Trabajos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV