• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 021 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 021 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consentimiento y Paciente Informado. Una alianza posible para una Bioética enmarcada en un Mundo Interconectado

Thumbnail
Ver/
Texto completo (199.8Kb)
Fecha
2018-03
Autor
Espinoza, Norelkys
Palabras Clave
Consentimiento informado, Pacientes, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Internet
Informed Consent, Patients, Information and Communication Technologies, Internet
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El ejercicio de la actividad profesional sanitaria se rige por principios éticos, los cuales se enmarcan dentro del campo de la Bioética. De este modo, la atención sanitaria e investigación científica en humanos debe cumplir con principios bioéticos, los cuales se encuentran plasmados en códigos que orientan esta actividad. Dentro de estos principios se encuentra la obligatoriedad del profesional de informar a los sujetos sobre todos los aspectos relacionados con el proceso terapéutico o la investigación clínica, y solicitar un Consentimiento Informado como manifestación voluntaria de participación. No obstante, se ha reportado que su uso en la práctica clínica cotidiana y la investigación puede ser obviado o poco valorado, puesto que en algunos casos ha sido utilizado por los profesionales de la salud sólo para protegerse judicialmente, y no para respetar la autonomía del paciente, ni mucho menos para cumplir un deber ético, relacionado con el principio de beneficencia. En otros casos, se ha reportado que éste no ejerce su función de informar al paciente, puesto que existen obstáculos no previstos por el profesional de la salud que pueden impedir que la información sea correctamente comprendida por éste, y aunque el paciente/participante haya firmado el consentimiento informado, esto no expresa una decisión que haya sido tomada por el paciente y exprese su autonomía. Por lo tanto, el profesional de la salud debe utilizar los medios adecuados para transmitir la información a la población a la que se dirige. Este trabajo busca abrir una reflexión sobre el consentimiento y paciente informado como una alianza posible para efectivizar el cumplimiento de este deber bioético, dentro del marco del mundo interconectado en el que la sociedad de hoy se desenvuelve.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44377
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 021 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosConsent and Informed Patient. A Possible alliance for a Bioethics Encompassed in an Interconnected World.
-
Consentimento e Paciente Informado. Uma possível aliança para uma Bioética Encompassada em um Mundo Interconectado.
Correo Electróniconorelkys@ula.ve, norelkyse@yahoo.com
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaThe exercise of professional health activity is governed by ethical principles, which are framed within the field of Bioethics. Thus, health care and scientific research in humans must comply with bioethical principles, which are embodied in codes that guide this activity. Within these principles is the obligation of the professional to inform the subjects about all aspects related to the therapeutic process or clinical research, and request an Informed Consent as a voluntary manifestation of participation. However, it has been reported that its use in daily clinical practice and research can be overlooked or undervalued, since in some cases it has been used by health professionals only to protect themselves judicially, not to respect the autonomy of the patient, much less to fulfill an ethical duty, related to the principle of beneficence. In other cases, it has been reported that it does not exercise its function of informing the patient, since there are obstacles not foreseen by the health professional that can prevent the information from being properly understood by the patient, and even if the patient / participant has signed informed consent, this does not express a decision that has been taken by the patient and expresses their autonomy. Therefore, the health professional should use the appropriate means to transmit the information to the target population. This work seeks to open a reflection on consent and informed patient as a possible alliance to fulfill the fulfillment of this bioethical duty, within the framework of the interconnected world in which today's society develops.
Colación66-80
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV