• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 022. Nº 044
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 022. Nº 044
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cuestión eclesial de Tacna y Arica: Religión, paradiplomacia y frontera (1900 - 1911)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (2.697Mb)
Fecha
2017-07
Autor
Aguilera Barraza, René Patricio
Palabras Clave
Chilenización, Desfronterización simbólica, Frontera, Frontera simbólica, Pax castrense, Religión
Chilenization, Symbolic desfronterizacion, Border, Symbolic border, Military pax, Religion
Chilénisation, Déstructuration symbolique de la frontière, Frontière symbolique, Paix martiale, Religion
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo aborda el conflicto chileno-peruano por el control de la vida religiosa en Tacna y Arica. Conflicto que en los inicios del S.XX, al ser incluido dentro de la pugna territorial que tuvieron estos dos países por el área tacnoariqueño, transformó la realidad religiosa en un campo de relaciones paradiplómaticas. Chile empleó la religión para desplegar una serie de prácticas de desfronterización simbólica. Así, se anuló y eliminó progresivamente a los sacerdotes nacionalistas, promotores de una resistencia peruana que cuestionó y dificultó el ejercicio de las nuevas autoridades, que permitieron obtener las condiciones para impulsar la soberanía chilena en Tacna y Arica. Perú, por su parte, a través de la religión difundió un discurso de reivindicación territorial para alentar el rechazo al proceso de desfronterización simbólico de Chile en las provincias ocupadas con la guerra del salitre.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/44126
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 022. Nº 044
Información Adicional
Otros TítulosThe ecclesial question of Tacna and Arica: Religion, paradiplomacy and border (1900 - 1911)
-
La question ecclésiale à Tacna et Arica: Religion, paradiplomatie et frontière (1900 - 1911)
ISSN1316-6727
Resumen en otro IdiomaThis article addresses the Chilean-Peruvian conflict over the control of religious life in Tacna and Arica. Conflict that in the beginnings of the S. XX, was included within the territorial struggle that these two countries had for the tacnoariqueño area. Thus, religion was transformed into a field of paradiplómatic relations. Chile used religion to open a series of practices of symbolic desfronterización that annulled and eliminated the nationalistic priests, promoters of a Peruvian resistance that questioned and impeded the exercise of the new authorities, to obtain the conditions to stimulate the Chilean sovereignty in Tacna and Arica. Peru, also used religion reality to spread a speech of territorial recovery and to encourage rejection to the process of symbolic desfronterización that Chile established in the provinces that were engaged in the war of the saltpeter.
-
Cet article aborde le conflit chiléno-péruvien pour le contrôle de la vie religieuse à Tacna et Arica. Cette question, qui s’insère au début du XXe siècle dans le conflit territorial opposant ces pays concernant les territoires de Tacna et Arica, a transformé la réalité religieuse en un champ de relations paradiplomatiques que le Chili employa pour déployer une série de pratiques de déstructuration symbolique de la frontière dans la mesure où l’expulsion des prêtres nationalistes, promoteurs d’une résistance péruvienne qui s’opposait à l’action des nouvelles autorités, permit d’obtenir des conditions plus favorables à l’imposition de la souveraineté chilienne à Tacna et Arica. De par sa réalité religieuse, le Pérou diffusa pour sa part un discours de revendication territoriale encourageant le rejet du processus de déstructuration symbolique de la frontière que le Chili avait établi dans les provinces occupées lors de la guerre du salpêtre.
Colación61-70
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Artículo de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV