• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 16 - Nº 38
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 16 - Nº 38
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracteristicas Técnico-Productivas de la Explotación Caprina en la Comunidad de Mocoy Abajo, Estado Trujillo, Venezuela

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (139.2Kb)
Data
2017-07
Autor
Gechele, José David
Perdomo Carrillo, Daniel Antonio
Perea G., Fernando P.
Montilla de Paradas, Nancy
Castellanos, Katiuska
Moratinos López, Pedro
Zambrano Corredor, Zenaida
Palabras Clave
Diversificación, Pastos naturales, Rebaño, Producción láctea
Diversification, Grassland, Herd, Milk production
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Con el fi n de caracterizar la explotación caprina en la comunidad de Mocoy Abajo, localizada en la parroquia Cruz Carrillo, municipio Trujillo del estado Trujillo, se realizó una investigación descriptiva, mediante un diseño no experimental, trasversal y de campo, con elementos de la Investigación Acción Participativa. Se encontró que el grupo familiar mayoritariamente vive en las mismas unidades de producción (UP). Las UP son predominantemente diversifi cadas, dedicadas a la producción de otros rubros adicionales a la cría de cabras, y en menor proporción están dedicadas exclusivamente a la mencionada actividad pecuaria. El principal grupo genético resultó ser el mestizo indefi nido producto del cruce no planifi cado de la cabra Criolla con razas mejoradas como la Canaria, Alpina y Nubian. El rebaño total fue de aproximadamente 50 animales, manejados bajo un sistema de producción extensivo. Las cabras presentaron una edad al parto que varió entre 26 y 34 meses, producción láctea entre 0,13 y 1,15 L/día, duración de lactancia entre 65,1 y 118,2 días, e intervalo entre partos entre 210-409 días. La alimentación fue principalmente a base de pastos. El plan sanitario se limitaba a vacunaciones obligatorias como la de la Fiebre Aftosa, y desparasitaciones. La cadena de comercialización identifi cada en la comunidad se describe como “productor-consumidor”, la cual aporta hasta un 77% de los ingresos económicos de las UP. Se observó que el estiércol caprino se aprovecha como fertilizante en los cultivos de la zona, lo que contribuye a reducir el uso de fertilizantes químicos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43942
Colecciones
  • Academia - Año 16 - Nº 38
Información Adicional
Otros TítulosTechnical-Productive Characteristics of the Goat Exploitation in the Mocoy Abajo Community, Trujillo State, Venezuela
Correo Electrónicodperdomocarrillo@gmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaIn order to characterize the goat farming in the community of Mocoy Abajo, located in the parish Cruz Carrillo, municipality Trujillo of Trujillo state, Venezuela, a descriptive research was conducted by a non-experimental, transversal and fi eld design with elements of Research Participatory Action. It was found that the family group lives mainly in the same production units (PU). The PU are predominantly diversifi ed, dedicated to different productive activities besides raising goats, and to a lesser extent, are dedicated exclusively to the abovementioned livestock activity. The goat herds are made by undefi ned crossbred animals, which resulted from the non-planned crossing of Creole goats with animals of Canary Islands, Alpine and Anglo-Nubian breeds. The herd consisted of approximately 50 animals managed under an extensive farming system. First calving age ranged between 26 and 34 months, milk production between 0.13 and 1.15 L/day, milking period between 65.1 and 118.2 days and calving interval between 210 and 409 days. The food was mostly based on natural pastures. The health plan was limited to the application of obligatory vaccinations as foot-and-mouth disease and deworming. The marketing of animals for meat and dairy products, described as “producer-consumer”, contributed up to 77% of the income of the PU. Also, it was observed that goat excretes were used as manure on crops of the area, contributing to reduce the use of chemical fertilizers.
Colación69-84
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV