• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 16 - Nº 38
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 16 - Nº 38
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Representaciones Sociales de la Salud desde las Proyecciones Infantiles: Contribución Metodológica para la Promoción de la Salud Comunitaria

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (763.0Ko)
Date
2017-07
Auteur
Eros, Angel
Palabras Clave
Creencias, Significados, Salud comunitaria
Beliefs, Meanings, Community health
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El campo de la promoción de la salud se ha caracterizado por ser adultocéntrico. Es un área que paradójicamente ha priorizado la atención infantil pero sin embargo la opinión de los niños es poco considerada. La presente investigación de corte cualitativo, que tiene como informantes clave a 19 niños de educación básica con edades comprendidas de 6 a 11 años, analiza las representaciones sociales sobre la salud en niños de edad escolar. Para recabar la información se emplearon las técnicas de la observación participante, el registro anecdótico y el dibujo. Los hallazgos revelan que para entender las representaciones sociales sobre salud en los niños, hay que considerar el anclaje de una serie de creencias: sentido ecológico, infl uencia socio-educativa, aspecto comunicacional-recreativo, espacios de atención, convivencia, protección y dinamismo. Asimismo hay que tomar en cuenta la infl uencia de unos principios: sentido de pertenencia hacia la comunidad, información socio-afectiva, tiempo libre y de ocio de los niños, Instituciones Comunitarias aisladas, cultura de insufi ciente participación comunitaria, actitud pasiva frente a problemas de la comunidad y demandas del mundo moderno. La contribución metodológica de este trabajo está en considerar aspectos subjetivos, especialmente de los niños, para el respectivo abordaje comunitario.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43940
Colecciones
  • Academia - Año 16 - Nº 38
Información Adicional
Otros TítulosSocial Representations of Health from the Childish Projections: Methodological Contribution to the Promotion of Community Health
Correo Electrónicoerosangel2016@gmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe fi eld of health promotion has been characterized as adult-centered. It is an area that has paradoxically prioritized child care but nevertheless the opinion of children is little considered. The present qualitative research, which has as key informants 19 basic education children aged 6 to 11 years, Analyzes social representations about health in school-aged children. The information was obtained through the techniques of participant observation, anecdotal record and the drawing. The data demonstrate that to understand the social representations of health in children, should be considered the anchoring a series of belief as: ecological sense, socio-educational infl uence, point of view comunicational-recreative, attention spaces, connivance, protection and dynamism. In addition, principles related to such anchor: sense of belonging to the community, socio-affective information, time leisure of children, Community Institutions isolated, little culture of community participation, attitude passive to community problems and demand of the modern world. The methodological contribution of this work is to consider subjective aspects, especially of children, for the respective community approach.
Colación45-56
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV