• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 022. Nº 043
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 022. Nº 043
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La resistencia a la refronterización de Estados Unidos: Representaciones espaciales en la frontera México-Texas

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (2.692Mo)
Date
2017-01
Auteur
Oliveras González, Xavier
Palabras Clave
Refronterización, Desfronterización, Asimetría de poder, Resistencia, Representación espacial
Rebordering, Debordering, Power asymmetry, Resistance, Spatial representation
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En este artículo se analiza la resistencia a la refronterización, es decir al proceso de endurecimiento de los regímenes fronterizos por parte de los Estados-nación. En las regiones fronterizas, la resistencia se ha producido mediante operaciones en las que se movilizan los actores y recursos locales de ambos lados de un límite internacional, así como los propios espacios y lugares (trans)fronterizos y las distintas representaciones espaciales. Mediante una metodología cualitativa se analizan dos operaciones de resistencia a la refronterización de Estados Unidos en la frontera México–Texas. Ambas se dan en y con los puentes internacionales (un símbolo de la desfronterización) por medio de la representación de una unidad transfronteriza y del rechazo al muro fronterizo, basándose en un ideal de igualdad entre las poblaciones de ambos lados de la frontera. Sin embargo, ambas operaciones también hacen visible la frontera y refuerzan la diferenciación territorial entre ambos estados-nación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43835
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 022. Nº 043
Información Adicional
Otros TítulosResistance to the US rebordering: Spatial representations at the Texas-Mexico border
EditorRésistance au rétablissement de la frontière des États-Unis: lieux et représentations spatiales à la frontière entre le Mexique et Texas
ISSN1316-6727
Resumen en otro IdiomaThis article analyses the resistance to rebordering, as a process by which Nation-states harden their border regimes. In border regions, resistance has been conducted through operations in which local actors and resources from both sides of an international boundary are mobilized, as well as (cross-)border spaces and places, and the different spatial representations. Two resistance operations to the United States rebordering at the Texas-Mexico border have been analyzed through a qualitative methodology. Both took place on and with the international bridges (a debordering symbol) using a representation of a cross-border unity, and of the rejection of the border fence / wall. They are based on an ideal of equality between the communities from both sides of the border. Nevertheless, these operations also make the border visible, and reinforce territorial differentiation between both State-nations.
Colación77-88
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Artículo de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV