• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 025, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 025, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración del estado nutricional en pacientes hospitalizados con cáncer

Thumbnail
Ver/
Texto completo (137.6Kb)
Fecha
2016-07
Autor
Osorio, Yolimar
Vielma, Nancy
Mora, Carmen Janeth
Villarroel, Jauri
Alarcón Corredor, Oscar Marino
Paredes, Dilzo
Palabras Clave
Cáncer, Malnutrición, Estado nutricional, Valoración global subjetiva, Oncología
Cancer, Malnutrition, Nutritional status, Subjective global assessment, Oncology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El diagnóstico nutricional es una prioridad en el plan terapéutico de los pacientes con cáncer para detectar los que están desnutridos e iniciar el enfoque nutricional precoz. En esta investigación se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, para estimar el estado nutricional (presencia de malnutrición) en 60 pacientes adultos con cáncer, incluyendo masculinos y femeninos, entre 18 y 65 años de edad, que ingresaron en el Instituto Autónomo Universitario de la Universidad de los Andes (IAHULA, Mérida, Venezuela), en el período comprendido entre abril y julio de 2010. El estado nutricional se evaluó mediante el índice de masa corporal (IMC) y la valoración global subjetiva generada por el paciente (VGS-GP). El IMC mostró un 43.3% de los pacientes normales, un 18.3% con sobrepeso, un 28.3% con desnutrición grado II y un 10.0% con bajo peso grado I. La VGS-GP mostró un 43.3% de los pacientes bien nutridos, un 18.3% de los pacientes con malnutrición por exceso, un 21.7% de los pacientes con desnutrición severa y el 16.7% de los pacientes con desnutrición moderada. El análisis estadístico reveló una fuerte asociación significativa (p <0.05) entre los procedimientos de evaluación nutricional empleados. El 16.7% de los pacientes necesitó de educación nutricional, en un 25.0% se requirió la intervención de un especialista en nutrición y en el 58.3% restante se mejoró su estado nutricional mediante la intervención nutricional/farmacológica. Se llegó a la conclusión de que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre los dos métodos de valoración utilizados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43611
Colecciones
  • MedULA - Vol. 025, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosAssessment of nutritional status in patients hospitalized with cancer
Correo Electrónicojauri65@hotmail.com
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaNutritional diagnosis is a priority in therapeutic plans of cancer patients in order to detect those who are malnourished and to initiate early nutritional approach. In this investigation an observational, descriptive study was conducted to estimate the nutritional status (presence of malnutrition), in 60 adults with cancer, including males and females, age between 18 and 65 years old, admitted to the Institute Autonomous University Hospital of the Andes, in the period between April and July 2010,. The nutritional status was assessed by body mass index (BMI) and the subjective global assessment generated by the patient (VGS-GP). BMI showed 43.3% of normal patients, 18.3% with overweight, 28.3% with underweight grade II and 10.0% with underweight grade I. VGS-GP showed 43.3% of well-nourished patients, 18.3% of patients with malnutrition by excess, 21.7% of patients severely malnourished with 16.7% of moderately malnourished patients. The statistical analysis revealed a strong and significant (p <0.05) association between nutritional assessment procedures employed. 16.7% of patients need nutritional education, 25.0% required intervention of a nutritionist and in 58.3% of patients their nutritional/pharmacological intervention was improved. It was concluded that there is no statistically significant difference between the two valuation methods used.
Colación88-93
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV