• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 025, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 025, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adaptación y validación del AQ-R a la población venezolana: AQ-R.VE. Estudio inicial

Thumbnail
Ver/
Texto completo (221.2Kb)
Fecha
2016-07
Autor
Castellano Duran, Rubén D.
Castellano González, Rubén D.
Moncada Rodríguez, Carlos
Moncada Romero, Calixto Elí
Añez Ferrer, Rogelio
Palabras Clave
Agresión, AQ-R.Ve, Psicometría, Validación DIF, Cuestionarios
Aggression, Psychometrics, Validation DIF, Questionnaires
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Siguiendo la tendencia holística y a la luz del modelo general de agresión (MGA), se desarrolló la adaptación lingüística y la validación, para la población venezolana, del Cuestionario de Agresión en su forma reducida (AQ-R), que fue validado para la población española. El resultado fue el Cuestinario de Agresión Reducido para población venezolana (AQ-R.VE). La muestra se constituyó con 610 personas, entre adultos y adolescentes, con participación de ambos sexos. Los resultados se sometieron a un programa estadístico para conocer la consistencia interna del instrumento, mediante matrices de correlacion de los ítems, análisis de su funcionamiento diferencial y de su confiabilidad. El análisis factorial confirmatorio realizado para la versión AQ-R, demostró la existencia de cuatro factores principales en el instrumento: Agresión física, agresión verbal, hostilidad e ira. Los resultados demostraron que el AQ-R.Ve resultó similar al AQ-R en cuanto a confiabilidad (alfa de Cronbach: AQ-R.VE= 0.81; AQ-R = 0.79), consistencia interna y la ausencia de sesgos significativos entre grupos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43608
Colecciones
  • MedULA - Vol. 025, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosAdaptation and validation of the AQ-R on Venezuelan population: AQ-R.Ve. Initial study
Correo Electrónicomeneruben@gmail.com
carlos-moncadaro@hotmail.com
r.castellanod@gmail.com
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaFollowing the holistic trend and in the light of the general model of aggression (MGA), the linguistic adaptation and validation for the Venezuelan population, Aggression Questionnaire was developed in its reduced form (AQ-R), which was validated for the population Spanish. The result was the Cuestinario of Aggression Reduced for Venezuelan population (AQ-R.VE). The sample consisted of 610 people, including adults and adolescents, with the participation of both sexes. The results were subjected to statistical program to know the internal consistency of the instrument, using correlation matrices of the items, differential analysis of its performance and reliability. Confirmatory factor analysis conducted for AQ-R version, demonstrated the existence of four main factors in the instrument: physical aggression, verbal aggression, hostility and anger. The results showed that the AQ-R.Ve was similar to AQ-R in reliability (Cronbach's alpha: AQ-R.VE = 0.81; AQ-R = 0.79), internal consistency and the absence of significant bias between groups.
Colación66-72
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV