Evaluacion de una Metodologia para Zonificar areas Susceptibles a ser afectadas por Movimientos de Masa en la Ciudad de Merida. Venezuela

View/ Open
Date
2014-01Author
Palabras Clave
Geomática, AHP, Susceptibilidad, Movimientos de MasaGeomatics, AHP, Susceptibility, Mass Movements
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación estuvo orientada a evaluar una metodología para zonificar áreas susceptibles a ser afectadas por movimientos de masa en el ámbito de la ciudad de Mérida. El método se
fundamentó en el uso de geotecnologías apropiadas para el procesamiento digital de datos cartográficos, la superposición y cruzamiento de mapas temáticos, usando las herramientas del Sistema de Procesamiento de Informaciones Georeferenciadas (SPRING). En tal sentido, se
realizó una zonificación de susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos de masa, a partir de
la evaluación de los mapas de factores condicionantes: geología, rangos de pendientes, posiciones geomorfológicas y uso de la tierra - cobertura vegetal, aplicando el Método de las
Jerarquías Analíticas (AHP). El procesamiento cartográfico digital, permitió obtener un mapa a
escala 1:40.000 que representa los niveles de susceptibilidad a movimientos de masa y un análisis de las comunidades que se encuentran vulnerables a este tipo de procesos geomorfológicos. El área de estudio se clasificó en cinco niveles de susceptibilidad: muy baja,
baja, moderada, alta y muy alta. Los resultados mostraron que el 57 % de la superficie del área de estudio mantiene susceptibilidad entre alta y muy alta, por lo que estas zonas deben ser
restringidas para el uso de asentamientos humanos. Las zonas de susceptibilidad moderada ocupan el 33,4 % y los niveles de baja y muy baja susceptibilidad suman el 9,6 % del área bajo análisis. Todos los resultados obtenidos, permitieron hacer comparaciones entre el mapa de
niveles de susceptibilidad y el inventario de movimientos de masa existente, pudiéndose comprobar buena correlación entre ambos. Las observaciones de campo contribuyeron a validar los resultados de este estudio, los cuales servirán de base para proponer planes de gestión de riesgo, ante amenazas por movimientos de masa, en la ciudad Mérida. Igualmente,
podrían convertirse para el Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (INPRADEM), en una herramienta de orientación de acción ante estos procesos.
Información Adicional
ISSN | 0556-6606 |
Resumen en otro Idioma | This investigation was designed to evaluate a methodology for zoning susceptible to being affected by mass movements in the area of Merida. The method was based on the use of appropriate digital map data processing geotechnology, overlapping and crossing of thematic maps using the tools of the Information Processing System Georeferenced (SPRING). As such, zoning susceptibility to the occurrence of mass movements was performed from the evaluation maps conditioning factors: geology, slope ranges, geomorphic positions and land use - vegetation cover, applying the method of the Analytical Hierarchy Process (AHP). The digital cartographic processing yielded a map at 1: 40,000 representing the levels of susceptibility to mass movements and analysis of communities that are vulnerable to this type of geomorphological processes. The study area was classified into five levels of susceptibility: very low, low, moderate, high and very high. The results showed that 57 % of the area of the study area susceptibility remains high to very high, so that these areas should be restricted to the use of human settlements. Moderate susceptibility areas occupy 33,4 % and levels of low and very low susceptibility account for 9,6 % of the area under analysis. All results obtained allow comparisons between levels of susceptibility map and inventory of existing mass movements, being able to check good correlation between the two. Field observations helped to validate the results of this study, which will serve as a basis for proposing risk management plans, to threats by mass movements in the city Mérida. They could also become the Institute of Civil Protection and Disaster Management Mérida State (INPRADEM), a tool orientation action in these processes. |
Colación | 97-98 |
Periodicidad | Semestral |
País | Venezuela |
Publicación Electrónica | Revista Forestal Venezolana |
Sección | Revista Forestal Venezolana: Artículos |