• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 035
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 035
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Recreación de la actividad laboral de los emigrantes en el cuento ecuatoriano

Thumbnail
Ver/
Texto completo (72.18Kb)
Fecha
2017-01
Autor
Salazar Estrada, Yovany
Palabras Clave
Cuento ecuatoriano y emigración, Degradación laboral, Desempleo, Emigración laboral, Prostitución
Ecuadorian short story and emigration, Labor degradation, Unemployment, Labor migration, prostitution
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El artículo se propone analizar las principales actividades laborales que desempeñan los emigrantes ecuatorianos en los Estados nacionales de destino, en especial Estados Unidos y España, conforme se representa en los cuentos de narradores del Ecuador publicados en las cuatro últimas décadas. Con la orientación de los fundamentos teóricos de la economía, la sociología y otras ciencias sociales y humanas se concluye que existe una compleja pero abundante representación del trabajo del que sobreviven los ecuatorianos fuera del país de origen. El contenido del ensayo analítico se distribuye en cuatro acápites, en los que se problematiza, ejemplifica y analiza la recreación literaria de la desvalorización de la formación profesional universitaria, la experiencia laboral previa en Ecuador y la consecuente degradación laboral; las actividades laborales que desempeñan los ecuatorianos en el extranjero; la prostitución, como último recurso de sobrevivencia de los emigrantes; y, el desempleo, como una amenaza permanente en la vida de los emigrantes ecuatorianos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43482
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 035
Información Adicional
Otros TítulosRecreation of work activities of migrants in the Ecuadorian short story
Correo Electrónicoysalazarec2002@yahoo.es
ISSN2244-8438
Resumen en otro IdiomaThe article has the purpose to analyze the main labor activities carried out by Ecuadorian migrants in the destination national states, especially the United States and Spain, as it is depicted in the tales of storytellers of Ecuador published in the last four decades. With the guidance of the theoretical foundations of economics, sociology and other social sciences and humanities it is concluded that there is a complex but rich representation of the work of surviving Ecuadorians outside the country of origin. The content of the analytical essay is divided into four sections, where it becomes problematic, exemplifi es and analyzes the literary creation of the devaluation of university training, previous work experience in Ecuador and the consequent degradation labor; the work activities played by Ecuadorians abroad; prostitution as a last resort for survival of migrants; and unemployment, as a permanent threat to the lives of Ecuadorian immigrants.
Colación105-120
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV