• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 021. Nº 042
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 021. Nº 042
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Instituciones de educación superior venezolanas frente a MERCOSUR: Fortalezas y debilidades en materia de Propiedad Industrial

Thumbnail
Ver/
Texto completo (3.683Mb)
Fecha
2016-07
Autor
Troconis Troconis, Aura Esther
Rodríguez Aguilera, Carolina Lourdes
Palabras Clave
MERCOSUR, Propiedad industrial, Fortalezas, Debilidades, Instituciones de educación superior, Venezuela
MERCOSUR, Industrial property, Strengths, Weaknesses, Higher education institutions, Venezuela
MERCOSUR, Propriété industrielle, Forces, Faiblesses, Institutions d’enseignement supérieur, Venezuela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El propósito de este artículo es analizar las fortalezas y debilidades en materia de propiedad industrial, derivadas del ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), a partir de la opinión proveniente de actores claves de la academia, los parques tecnológicos e institutos de investigación vinculados a este proceso de integración. El MERCOSUR ha desarrollado aspectos institucionales y normativas en propiedad industrial que Venezuela tendrá que incluir en su estamento jurídico nacional. El artículo es el resultado de una investigación de tipo descriptivo, bajo el diseño documental con la recopilación y análisis de fuentes primarias, bibliográficas, hemerográficas, legales. Y es de campo no experimental; a través de la realización de entrevistas a actores de las universidades, parques tecnológicos e institutos de investigación vinculados al área y al proceso de integración en cuestión. Esta información es de carácter primario y relevante para comprender las limitaciones, necesidades, desafíos y oportunidades que tiene Venezuela por delante.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43465
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 021. Nº 042
Información Adicional
Otros TítulosVenezuelan higher education institutions against MERCOSUR: Strengths and weaknesses in the area of Industrial Property
-
Les institutions vénézuéliennes d’enseignement supérieur face au MERCOSUR: Forces et faiblesses dans le domaine de la Propriété Industrielle
Correo Electrónicoatroconis@usb.ve
rodriguezcarol@usb.ve
ISSN1316-6727
ISSN Electrónico2443-4515
Resumen en otro IdiomaThis article aims to analyze the strengths and weaknesses regarding industrial property, coming from Venezuela’s ascension to the Common Market of the South (MERCOSUR), taking the opinions of key actors of the academy, technological parks and research institutes linked to this integration process. Mercosur has developed normative and institutional topics that Venezuela will have to include within its judicial structure. This article is the result of a descriptive research, using the documental design with the compilation of primary, bibliographic, hemerographic and legal sources. It is a non-experimental field research, through interviews to actors from the academy, technological parks and research institutes linked to this integration process. This information is relevant to understand the limitations, needs, challenges and opportunities that Venezuela has to face ahead.
-
L’objectif de cet article, c’est d’analyser les forces et les faiblesses dans le domaine de la propriété industrielle, dérivées de l’entrée du Venezuela au Marché commun du Sud (Mercosur), à partir des opinions des acteurs clés du milieu universitaire, des parcs technologiques et des instituts de recherche, tous liés au processus d’intégration. Le Mercosur a élaboré des éléments institutionnels et des normes pour la propriété industrielle que le Venezuela devra inclure dans sa structure juridique. L’article est le résultat d’une recherche descriptive, au design documentaire, utilisant la compilation et l’analyse de sources primaires, bibliographiques, hémérographiques, juridiques. Il s’agit d’une recherche sur le terrain, non expérimentale, au moyen d’entrevues à des acteurs des universités, des parcs technologiques et des instituts de recherche liés à la région et au processus d’intégration mentionné. Cette information de caractère primaire est pertinente pour comprendre les contraintes, les besoins, les défis et les opportunités que le Venezuela doit confronter à l’avenir.
Colación45-57
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV