• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 019 Nº 1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 019 Nº 1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El riesgo de la judicialización de la medicina como efecto acelerador de la medicina defensiva desde una perspectiva crítica

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (200.9Kb)
Portada Nº 19 (96.15Kb)
Data
2017-03-15
Autor
Araujo Cuauro, Juan Carlos
Palabras Clave
Judicialización, Riesgo, Medicina defensiva, Acto médico, Efecto acelerador, Conflictos
Judicialization, Risk, Defensive medicine, Medical act, Accelerating effect, Conflict
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El riesgo de judicialización de la medicina es inherente al desempeño de cualquier actividad que se realice en el ejercicio de la profesión médica, por lo cualquier médico se encuentra permanentemente expuesto a la realización de actos susceptibles de calificar por su resultado dañoso, de culposos y que por ello den lugar a una reclamación ante los entes de justicia. En las últimas décadas es habitual, también que, en nuestro país, que muchas decisiones médicas sean sometidas al escrutinio judicial por diversas causas, como lo son la falta de normas concretas en el derecho, o por equívocas interpretaciones de la normativa legal existente o por desconocimiento del progreso tecno-científico o de la realidad médica, o en muchas ocasiones también la desmesurada e injustificable actitud médica miedosa y desconfiada, conducen a la provocación de una medicina defensiva por omisión que resulta gravemente perjudicial para la sociedad. Esta conducta contribuye al desmantelamiento de la profesión médica que, ya se encuentra sometida a la gravosa situación del sistema de salud nacional que no cumple adecuadamente su finalidad de cuidar a la salud de sus congéneres.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43216
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 019 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosThe risk of the judicialization of medicine as a thrilling effect of defensive medicine from a critical perspective
-
O risco de judicial acelerador médicos efeito medicina como defensivo em uma perspectiva crítica
Correo Electrónicojcaraujoc_65@hotmail.com; jcaraujoc95@gmail.com
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaThe risk of prosecution medicine is inherent in the performance of any activity performed in the exercise of the medical profession, so any doctor is permanently exposed to the realization of susceptible acts to qualify for their harmful result of culpable and thus giving rise to a complaint to the justice authorities. In recent decades usual, also in our country, many medical decisions are subject to judicial scrutiny for various reasons, such as lack of specific rules on the right, or misinterpretations of the existing legislation or lack of techno-scientific progress or medical fact, or in many cases also the disproportionate and unjustifiable fearful and distrustful medical attitude, leading to the provocation of defensive medicine default that is seriously damaging to society. This behavior contributes to the dismantling of the medical profession, and is subject to the difficult situation of the national health system not adequately fulfill its purpose of caring for the health of their peers.
Colación1-20
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV