• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 035
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 035
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cadenas productivas para el desarrollo de los municipios Sucre y Francisco de Miranda del estado Táchira, en el marco de la gestión de los consejos comunales

Thumbnail
View/Open
Texto completo (842.1Kb)
Date
2016-01
Author
Madriz R., Delia
Sierra Parada, Maritza
Castillo de Matheus, María Elizabeth
Palabras Clave
Cadenas productivas, Potencialidades, Municipio, Consejos comunales
Productive chains, Potentialities, Municipality, Community councils
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El objetivo fue diseñar cadenas productivas con el apoyo de los consejos comunales para el aprovechamiento de las potencialidades de los municipios Francisco de Miranda y Sucre del estado Táchira. El estudio fue cualitativo, con diseño de campo no experimental y nivel descriptivo. Se determinó que ambos municipios evidencian potencialidades que han sido y pueden ser generadoras de riqueza y promotoras de otros procesos y productos que favorezcan la diversificación del mercado. En el municipio Francisco de Miranda es notorio el impacto positivo de la articulación de los actores sociales y gubernamentales en los encadenamientos productivos. En el municipio Sucre se requiere enfatizar la misión que por mandato de Ley se ha asignado a los consejos comunales, los cuales son percibidos por la comunidad como ineficientes al carecer de competencias para el diseño y gestión de proyectos socioproductivos. En ambos municipios hay orientación de los productores hacia los encadenamientos, siendo este el principal punto de apalancamiento. Se plantearon seis cadenas: procesamiento de café, producción de agua mineral envasada, procesamiento de leche y derivados, producción de alimentos y derivados del cochino, aprovechamiento de la caña de azúcar con fines turísticos, y producción de abono orgánico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42819
Collections
  • Provincia - Número 035
Información Adicional
Otros TítulosProductive chains for the development of municipalities Francisco de Miranda and Sucre of Táchira state, under the management of community councils
Correo Electrónicodmadriz@unet.edu.ve
msierra@unet.edu.ve, maritsierra@yahoo.com
mcastillo@unet.edu.ve, elizabeth547@ yahoo.com
Resumen en otro IdiomaObjective was to design productive chains supported by the community councils for exploiting the potentialities of the municipalities Francisco de Miranda and Sucre of Táchira state. The study was qualitative, with no experimental and field design, and descriptive level. It was determined that both municipalities show potentialities that have been and may be generating wealth and promoting other processes and products that promote market diversification. In Francisco de Miranda is known the positive impact of the articulation of social and governmental actors in the productive chains. In Sucre it is required to emphasize the mission mandated by law is assigned to the community councils, which are perceived by the community as inefficient lacking skills for the design and management of socio-productive projects. In both municipalities there orientation of producers to the productive chains, this being the main point of leverage. Six chains were proposed: coffee processing, production of bottled mineral water, production of milk and derivatives, production of food and derivatives based pork, use of sugarcane for tourism, and organic fertilizer production.
Colación47-70
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaProvincia
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV