• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 025, Nº 1
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 025, Nº 1
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Spirola, herramienta para la prevención del EPOC en trabajadores expuestos a solventes

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (575.3Ko)
Date
2016-12-14
Auteur
Lares, Cindy
Izaguirre, Ana
Gamboa, Margaret
Palabras Clave
Función pulmonar, Espirometría, SPIROLA, Solventes
Pulmonary function, Spirometry, Solvents
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El seguimiento de la función pulmonar en el tiempo es necesario para evaluar su declive por la exposición ocupacional, el hábito de fumar y las enfermedades crónicas. El aumento exponencial de las patologías respiratorias de origen ocupacional como el EPOC, conlleva a que las empresas deban determinar la incidencia del ambiente laboral en la función pulmonar de cada trabajador. Dicho seguimiento puede hacerse mediante el método estadístico tradicional o empleando el programa (software) SPIROLA. En este estudio se aplica el software con el propósito de reconocer los cambios de la función pulmonar en trabajadores expuestos a solventes durante 5 años. Se realizó un estudio descriptivo, no experimental y de corte transversal. Se estudiaron 25 trabajadores, durante el período 2010-2014, donde ninguno presentaba alteración de la función respiratoria con el método tradicional. Así, 21 trabajadores presentaron alteración, de los cuales 4 presentaron disminución excesiva de CVF y 1 disminución excesiva de VEF1. En este sentido, el software SPIROLA resulta una herramienta eficaz y eficiente para evidenciar alteraciones incipientes en la función pulmonar que permitan actuar de manera oportuna en trabajadores que tengan riesgo de desarrollar de enfermedades pulmonares y en consecuencia disminuir la futura incapacidad laboral.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42793
Colecciones
  • MedULA - Vol. 025, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosSpirola, tool for the prevention of COPD in workers exposed to solvents
Correo Electrónicocindylares@gmail.com
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaThe follow-up of the pulmonary function in the time is necessary to evaluate his decline by occupational exposure, smoking and chronic diseases. The exponential increase in respiratory diseases of occupational origin as COPD, carries that the companies should determine the impact of the work environment in the lung function of each worker. The above mentioned follow-up can be done by using traditional statistical method or SPIROLA. In this study the software is applied for the recognition of changes in lung function in workers exposed to solvents during 5 years. There was realized a descriptive, not experimental study and of transverse court. 25 workers were studied during 2010-2014, where none had impaired respiratory function with the traditional method. 21 workers presented alteration, of which 4 presented CVF's excessive decrease and 1 excessive decrease of VEF1. In this sense, the SPIROLA software is an effective and efficient way to show incipient changes in lung function that they allow to operate in an opportune way in workers who have risk of developing of pulmonary diseases and in consequence to diminish the future labor disability.
Colación38-42
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV