• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 36
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 36
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Muestreo como técnica de auditoría en el examen de los estados financieros. Un análisis a partir de la experiencia de las firmas auditoras trujillanas

Thumbnail
Ver/
articulo5.pdf (57.61Kb)
Fecha
2016-11-30
Autor
Valderrama, Yosman
Moreno, Emilith
Uzcategui, Maryeira
Palabras Clave
Muestreo, Técnica de auditoría, Examen de los estados financieros, Firmas auditoras trujillanas
Sampling, Technical audit, Review of financial statements, Trujillo's audit firms
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El estudio se planteó como objetivo analizar la aplicación del muestreo como técnica de investigación en la auditoría de los estados financieros, tomando como caso de estudio la experiencia de las firmas auditoras ubicadas en el Estado Trujillo – Venezuela. La investigación fue conducida por los planteamientos teóricos de autores como; De la Peña (2011), NIA 530 (2010), Alvin y Randal (2007) y Estupiñan (2005). Metodológicamente, la investigación siguió un enfoque cuantitativo, con una tipología descriptiva y un diseño de campo no experimental. Como conclusión, las firmas auditoras trujillanas aplican las técnicas de muestreo estadístico, lo que condujo a los investigadores a recomendar la aplicación de técnicas de muestreo de criterio, complementados en herramientas de investigación basadas en cálculos matemáticos, a fin de reducir, entre otros aspectos, la posibilidad de manipulación de datos para obtener evidencia que busque parcializar la opinión del auditor.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42696
Colecciones
  • Academia - Año 15 - Nº 36
Información Adicional
Otros TítulosAs audit sampling technique in the examination of the financial statements. An analysis from Trujillo’s experience auditing firms
Correo Electrónicoyosmanjose@ula.ve
emilith.moreno@hotmail.com
marye_1731@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe study therefore seeks to analyze the application of sampling as a research technique in the audit of the financial statements, taken as a case study the experience of the audit firms located in the Trujillo State - Venezuela. The research was conducted by the theoretical approaches of authors such as; De la Peña (2011), ISA 530 (2010), Alvin and Randal (2007) and Estupiñan (2005). Methodologically, the research followed a quantitative approach with a descriptive type and non-experimental design field. In conclusion, Trujillo’s very highly auditing firms apply statistical sampling techniques, which led researchers to recommend the application of sampling techniques criterion, supplemented research tools based on mathematical calculations, in order to reduce inter alia, the possibility of manipulation of data looking for evidence to bias the auditor’s opinion.
Colación57-69
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV