• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 36
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 15 - Nº 36
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Influencia de los aspectos socioeconómicos en el estado nutricional de los preescolares de la U.E. Eleazar Lopez Contreras. Merida - Venezuela

Thumbnail
View/Open
articulo4.pdf (80.94Kb)
Date
2016-11-30
Author
Hernández, Morelia
Garcia Labrador, Ligia Esperanza
Agreda Hernández, Morelia Carolina
Camacaro Garcia, Lilian Paola
Palabras Clave
Desnutrición, Condiciones Socioeconómicas
Malnutrition, Socioeconomic conditions
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Es una investigación descriptiva prospectiva practicada en 22 niños de edad preescolar que acuden regularmente al preescolar de la U.E. Eleazar López. Contreras de la ciudad de Mérida con el propósito de establecer la relación existente entre los aspectos socioeconómicos con el estado nutricional utilizando los indicadores peso-talla, pesoedad y talla-edad, siguiendo la metodología de la OMS. Se obtuvo los siguientes resultados. Predominaron los preescolares masculinos de 3 años de edad. La mayor parte registró un estado nutricional normal seguido por sobrepeso y desnutrición.Los factores socioeconómicos que contribuyeron a la desnutrición del infante fueron: Sólo el 35% recibió lactancia materna después de los 6 meses, el 30,4% de la población sometida a estudio tenían antecedentes de hospitalizaciones previas por diferentes causas, 47,7% de los grupo familiares poseen más de 4 miembros y el 86,9% de las madres trabajan fuera del hogar sin embargo cumplieron el esquema de vacunación, las viviendas comparten adecuadas condiciones sanitarias y acuden a sus controles de niño sano. De acuerdo al estado nutricional en general el 45,4% de los preescolares registraron estado nutricional Normal, un 31,8% de sobrepeso y un 22,8% de desnutrición. Existe un riesgo potencial de desnutrición a los 3 y 5 años de edad hasta de un 40% . Más de la mitad presentó sobrepeso a los 3 años de edad . En tanto que los preescolares de 4 años presentaron un 20% de déficit nutricional y un riesgo de sobrepeso de un 28,7%.Se concluye que el estado nutricional está relacionado directamente con las actitudes de la población hacia los controles de salud , el trabajo de la madre fuera del hogar y la baja cobertura de lactancia materna, determinantes socioeconómicos básicos para la nutrición del preescolar.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42695
Collections
  • Academia - Año 15 - Nº 36
Información Adicional
Otros TítulosInfluence of socio-economic aspects in the nutritional status of preschool of U.E. Eleazar López Contreras, Mérida -Venezuela
Correo Electrónicomoreliahernandez@yahoo.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaIt is a prospective descriptive investigation made in 22 preschool children who regularly go to preschool EU Eleazar Lopez. Contreras of Merida in order to establish the relationship between socio-economic aspects with nutritional status using the indicators weight-length, weight-age and height-age, following the WHO methodology. The following results were obtained. Male dominated preschool 3 years old. Most showed a normal nutritional status desnutrición.Los followed by overweight and socioeconomic factors contributing to infant malnutrition were: Only 35% received breastfeeding after six months, 30.4% of the population under study They had a history of previous hospitalizations for various reasons, 47.7% of family group own more than 4 members and 86.9% of mothers work outside the home but met the vaccination, housing and adequate sanitation share attending wellchild controls. According to the general nutritional status of preschool 45.4% recorded Normal nutritional status, 31.8% overweight and 22.8% of malnutrition. There is a potential risk of malnutrition at 3 and 5 years old up to 40%. More than half were overweight at 3 years of age. While preschoolers of four years had a 20% risk nutritional deficit and overweight 28.7% .It concluded that nutritional status is directly related to the attitudes of the population towards health checks, work mother outside the home and the low coverage of breastfeeding, basic socioeconomic determinants for preschool nutrition.
Colación47-56
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV