• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 018 - Nº 036
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 018 - Nº 036
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Talento Territorial: Conceptualización y Dimensiones

Thumbnail
Ver/
Texto completo (201.8Kb)
Fecha
2016-07
Autor
Delgado Barrios, Juan Carlos
Palabras Clave
Territorio, Desarrollo Territorial, Talento Territorial
Territory, Territorial Development, Territorial Talent
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente artículo, forma parte de una investigación más amplia sobre talento territorial y el desarrollo; el cual procura definir las bases teóricas que sustentan la investigación en general. En este trabajo investigativo se pretende colocar en el debate de la comunidad científica el concepto de talento territorial y sus dimensiones. Se parte de la hipótesis de que el desarrollo integral y homogéneo de un territorio es directamente proporcional al talento distribuido en ese espacio geográfico. En este sentido, la investigación busca reconocer a las personas y sus conocimientos, pensamiento y actitudes particulares como principal factor del desarrollo de un territorio; es decir, se busca en consecuencia, la conceptualización del talento territorial y la descripción de sus dimensiones. Para ello, se desarrolla una metodología descriptiva, inductiva desde la perspectiva constructivista, de interpretación de la complejidad de los contextos y las relaciones del talento territorial para el desarrollo territorial. La justificación se relaciona con los nuevos enfoques del desarrollo territorial y local en el marco de la descentralización y el desarrollo a escala humana, donde se presenta a las personas como actores protagónicos de los procesos culturales, ambientales, políticos, sociales y tecnológicos del desarrollo que se produce en sus territorios, lo que exige un redimensionamiento del concepto del talento humano desde la complejidad territorial que supere la visión reduccionista y operativa que hasta ahora lo define vinculado solamente en el ámbito de las organizaciones. Tanto el enfoque del desarrollo a escala humana como del desarrollo territorial le da al factor humano presencia meridional en la ecuación de los factores del desarrollo. Como resultado de la investigación, en este marco constructivista se conceptualiza el talento territorial como la presencia del factor humano y su conocimiento distribuido territorialmente en los procesos del desarrollo a partir de las ideas de territorio, enfoque territorial y desarrollo territorial. Además se aportan elementos estratégicos para la construcción de escenarios, - comunidades de aprendizaje -, para la promoción, desarrollo y concreción del talento territorial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42523
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 018 - Nº 036
Información Adicional
Otros TítulosTerritorial Talent: Concept and Dimensions
Correo Electrónicojuancd@cantv.net, juancdula@yahoo.es
ISSN1316-7790
ISSN Electrónico2244-8454
Resumen en otro IdiomaThis article is part of a broader investigation into the territorial talent and development, seeks to define the theoretical basis of extensive research. In this research work we aim to put the debate in the scientific community the concept of talent and territorial dimensions. Part of the hypothesis that the integral and homogeneous development of a territory is directly proportional to the talent distributed in that geographical area. In this sense, the research seeks to recognize people and their knowledge, thinking and particular attitudes as a major factor of development of a territory, bone is sought, therefore, the conceptualization of territorial talent and description of its dimensions. For this, a descriptive, inductive methodology is developed from the constructivist perspective, interpretation of the complexity of the contexts and relations of territorial talent for territorial development. The justification relates to new approaches to local territorial development or in the context of decentralization and development on a human scale, where are presented to people as protagónicas actors in the cultural, environmental, political, social and technological development it occurs in their territories, which requires a redefinition of the concept of human talent from the territorial complexity that goes beyond the reductionist and operational vision that so far defined only in the field related organizations. Both the human development approach to territorial development scale gives the human factor in the equation southern presence of the factors of development. As a result of research in this constructivist framework the territorial talent as the presence of the human factor and knowledge territorially distributed development processes from the ideas of territory, territorial and territorial development approach is conceptualized. Besides strategic elements for building scenarios are provided, - learning communities - for the promotion, development and realization of regional talent.
Colación119-138
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAgora Trujillo
SecciónAgora Trujillo: Sociohistoria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV