• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Presentaciones (Facultad de Medicina)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Presentaciones (Facultad de Medicina)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Religiosidad popular. Aspectos teórico -fenomenológicos. Sus manifestaciones: estudios etnográficos

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (251.6Ko)
Date
1998
Auteur
Novoa Montero, Darío
Palabras Clave
Religiosidad popular, Curandero, Oraciones, Remedios caseros
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Melitón Andrade fue un criador y agricultor que ocasionalmente fungía como curandero en el Sur del Lago de Maracaibo. Nació en La Concepción (La Cañada) Distrito Urdaneta del Estado Zulia el 12 de marzo de 1895. En 1946 se trasladó a Santa Cruz de Zulia después de haberse casado con la Sra. Ana Alcira Ávila Fernández, cuando ya habían nacido 10 de los 11 hijos que engendraron. En los alrededores de “El Remolino” compró unas tierras y fundó la finca “Las Delicias”, en el sector “Caño la Puerta”. Allí desarrolló su vida, crió a su familia, curó más de cien “picados de culebra” y murió el 16 de septiembre de 1993, a los 98 años. La gran mayoría de las oraciones, que ahora reproduzco después de ordenarlas y seleccionarlas, las aprendió directamente de José Domingo Parra, también cañadero. Su dedicación ‘vocacional’ a curar a los “picados de culebra” sin interés económico alguno fue producto de una circunstancia existencial de su juventud. En efecto, siendo ya adulto, fue “picado” por una culebra venenosa y presentó hemorragias incoercibles, especialmente hematuria. En esa circunstancia fue tratado con éxito por José Domingo Parra durante nueve días. Desde entonces (1917) conservó la libreta de apuntes con muchas oraciones mágicas, oraciones religiosas con peticiones especiales, remedios caseros, y, lo que es más notable en medicina popular tradicional del Sur del Lago de Maracaibo, la oración y fórmulas terapéuticas empíricas para curar a los “picados de culebra”. Actuó como curandero desde que se estableció en su finca. Melitón nunca se negó a curar a ninguno de los que acudieron a él. Realizó las curaciones incluso a riesgo de su propia seguridad personal, ya que no estuvo exento de que lo tildaran de brujo y lo persiguieran. Curó muchos “picados de culebra” hasta quince días antes de morir, según me lo manifestó su viuda Ana Alcira el 10 de abril de 1998.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42511
Colecciones
  • Presentaciones (Facultad de Medicina)
  • Presentaciones (Laboratorio Multidisciplinario de Investigación Clínico-Epidemiología (Lab-MICE))
Información Adicional
Otros TítulosDiversas oraciones y remedios caseros usados por el curandero Melitón Andrade en Santa Cruz de Zulia
Correo Electrónicolabmice@ula.ve
DescripciónPonencia presentada en el IV Congreso Nacional de Universidades sobre Tradición y Cultura Popular. Mérida, Mayo 1998
PaísVenezuela
Categoría GeográficaSanta Cruz de Zulia
Descriptor OnomásticoAndrade, Melitón

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV