• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 024, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 024, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Características epidemiológicas en pacientes pediátricos con hendiduras de labio y paladar

Thumbnail
Ver/
art7.pdf (171.2Kb)
Fecha
2015-12
Autor
Barrios G., Zayda C.
Salas C., María E.
Simancas Pereira, Yanet Claret
Palabras Clave
Hendidura labial, Hendidura palatina, Incidencia
Cleft lip and palate, Incidence
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las hendiduras de labio y/o paladar (HLP) constituyen la malformación congénita más común en el área de la cara. El propósito fue determinar la incidencia de labio y/o paladar hendido entre los años 2006 y 2013 en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), Mérida, Venezuela, y las características epidemiológicas en dicha población. Se realizó un estudio descriptivo observacional, retrospectivo de 8 años. Se revisaron los expedientes de pacientes con diagnóstico de HLP que acudieron al IAHULA desde enero 2006 hasta diciembre 2013, para seleccionar 158 que presentaban datos completos en sus registros clínicos. Se identificaron las variables: sexo, procedencia, antecedentes familiares y tipo de malformación. Los datos se vaciaron en una ficha para analizarlos con el programa estadístico SPSS 22.0. La incidencia acumulativa de HLP en el IAHULA durante el periodo comprendido entre el año 2006 y el año 2013 fue de 5 casos por cada 10.000 nacidos vivos (nv). Del total de las historias clínicas evaluadas, el 65.2% de los niños con HLP eran del sexo masculino, 76.6% provenían del estado Mérida, el 60.2% con residencia en el área rural, el 69.0% no tenían antecedentes familiares. Del total de casos, el 53.2% con afectación de paladar primario y secundario. La incidencia acumulativa durante 8 años fue 5 casos por cada 10.000 nv, el mayor porcentaje de pacientes eran del sexo masculino, provenientes de las zonas rurales, sin antecedentes familiares de hendiduras de labio y/o paladar; la mayoría presentó una fisura que abarcaba el paladar primario y paladar secundario.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42324
Colecciones
  • MedULA - Vol. 024, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosEpidemiological characterization of pediatric patients with cleft lips and cleft palates
Correo Electrónicozaydabarrios@hotmail.com
maria.salas@ula.ve
janetsimancas@hotmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaThe cleft lip with or without cleft palate is the most common congenital malformation in the face. The goal was to determine the incidence of cleft lip with or without cleft palate in the Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), in Merida, Venezuela. A descriptive, transversal and retrospective study was made with 8 years of worth data from patients with diagnosis of cleft lip and/or palate who were attended at the IAHULA from January 2006 to December 2013. We selected 158 who have complete data. Sex, origin, family history and type of malformation were identified. Data were analyzed by SPSS 22.0. The incidence of cleft lip with or without cleft palate was 5 per 10.000 in 8 years. Of all the clinical records evaluated, 65.2% of children were male, 76.6% came from Mérida and 60.2% lived in rural area, 69.0% had no family history of cleft lips nor cleft palates; of the total cases, 53.2% had primary and secondary palate malformation. The highest percentage of the population has a combination of primary and secondary cleft palate, a predominance of male patients, from rural areas of Mérida, Venezuela. It is noted that a significant percentage of these children have no family cleft lip nor cleft palate history.
Colación105-111
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV