• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 024, Nº 2
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 024, Nº 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las falsas reuniones científicas y su daño a la ciencia y los científicos

Thumbnail
Ver/
editorial.pdf (187.6Kb)
Fecha
2015-12
Autor
Salinas, Pedro José
Palabras Clave
Falsas reuniones científicas, Ofertas engañosas, Víctimas estafadas, Daños a la ciencia y a los científicos
Fake scientific conferences, Fraudulent offers, Cheated authors, Damages to science and scientists
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se indica la importancia de las reuniones científicas para el avance de la ciencia. Se hace referencia a la aparición de falsas reuniones científicas (fake scientific conferences), con nombres, tema, sitio, fechas, hoteles, etc., completamente falsos, pues nunca se realizan y el daño a la ciencia que causan. Todo con la finalidad de estafar a las personas, autores de ponencias o no, con deseos de asistir o de presentar sus resultados de investigaciones, ideas, opiniones, etc., en reuniones científicas de alto nivel y quienes pagan sus inscripciones en la reunión que nunca se llevará a cabo, pues sus organizadores desaparecen de inmediato. Estas reuniones se ofrecen en lugares de gran atractivo turístico como en países del sureste asiático, Estados Unidos, Europa occidental, etc. Estas falsas reuniones solo desean obtener el dinero de las inscripciones, así como de los paquetes turísticos que ofrecen para antes o después de la reunión, pero que tampoco se realizan. En algunos casos los cibercriminales ofrecen por un pago extra de US $ 1000 publicar revistas prestigiosas, de alto factor de impacto, indizadas en ISI (son revistas secuestradas mediante actos de piratería informática). Sus verdaderas direcciones físicas no se conocen Todo es falso excepto el dinero que pagan las víctimas. No hay discriminación entre víctimas de países ricos o pobres. Todo esto causa grandes daños a la ciencia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42314
Colecciones
  • MedULA - Vol. 024, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosThe fake scientific conferences and their damage to science and scientists
Correo Electrónicopsalinas@ula.ve
EditorSABER-ULA
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaThe importance for advance of science of the scientific conferences is pointed out. Reference is given to the emergence of fake scientific conferences, with names, subject, localities, dates, hotels, etc., false, since they never are carried out and they cause a great damage to science. All of this with the objective of defraud people who wish attend or present papers with their ideas, opinions, results, etc., in high level scientific conferences and pay the registration fees but never see the conferences for they never existed. The organizers disappear inmediately. They are offered in places of great touristic attraction in Southeast Asia, USA, Europe, etc. In some cases the cybercriminals offer to publish the paper in a highimpact factor, ISI indexes journal for US $ 1000 extra payment. The journal are highjacked journals. The organizers addresses are nor known. All is fake except the money paid by the victims. There is not discrimination in relation with rich and por countries victims. All this cause great damage to science and scientists.
Colación65-66
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Editorial

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV