• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 019(1) - 2014
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 019(1) - 2014
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis espacial del medio físico-natural como condicionante de las actividades humanas: zonas frágiles de montaña

Thumbnail
Ver/
Texto completo (492.9Kb)
Fecha
2014
Autor
Cárdenas, Yngrid
Gómez, Heriberto
Palabras Clave
Actividades humanas, Zonas frágiles de montaña, Sistemas de información geográfica, Impacto socio-ambiental
Human activities, Fragile mountain areas, Geographic information systems, Socio-environmental impact
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo es una investigación documental que se plantea considerar al medio físico-natural como condicionante de las actividades humanas. Con esta relación se persigue, integrar sus elementos con situaciones relativas a la forma como se ha intervenido la naturaleza. Las actividades antrópicas demandante de recursos naturales evidencian los cambios sobre el espacio en el que toman lugar, muestra de ello, es la anarquía en la ocupación del territorio, en la localización de actividades y asentamientos humanos, en detrimento de la calidad de vida y ocasionando daños al patrimonio natural, conocidos como impactos socio-ambientales. En consecuencia, para contar con una gestión ambiental efectiva, se amerita considerar las relaciones sociedad-naturaleza, especialmente en las zonas con características de fragilidad, en particular los de montaña, recurriendo a métodos síntesis como los Sistemas de Información Geográfica (SIG), del mismo modo de prevención y evaluación como los estudios de impacto socio-ambiental.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42300
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 019(1) - 2014
Información Adicional
Otros TítulosSpatial analysis of physical and natural environment as a condition of human activities: fragile mountain areas
Correo Electrónicoyngridlisbethc@gmail.com
hgomez @ula.ve; heribertogomez60@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaThis paper is a documentary research proposed to consider the physical and natural environment as a condition of human activities. With this relationship is pursued, integrate their elements with situations regarding the form as nature is intervened. Human activities demands natural resources that show changes over space in which they take place; as a result, space shows anarchy in the occupation of the territory, location of activities and human settlements, in detriment of the quality of life and causing damage to natural heritage known as socio-environmental impacts. Consequently, to have effective environmental management is warranted considering the relationships between society and nature, especially in areas with characteristics of fragility, in particular mountain, as the case of National Park Chorro El Indio, using methods synthesis as Geographic Information systems (GIS) and prevention and evaluation as studies of socio-environmental impact.
Colación39-60
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV