• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 018(Número Especial) - 2013
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 018(Número Especial) - 2013
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Atlas geográfico y satelital como herramienta SIG aplicada a la enseñanza de la geografía secundaria

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (8.322Mo)
Date
2013
Auteur
Pombo, Daila G.
Martínez Uncal, María Celeste
Palabras Clave
TIC, Cartografía digital, SIG, Datos geoespaciales, Percepción remota
ICT, Digital mapping, GIS, Geospatial data, Remote sensing
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
En el proyecto “Atlas Geográfico y Satelital” se identifican distintos tipos de usuarios de la información geográfica. Uno de gran importancia, son los diferentes niveles educativos de la provincia de La Pampa en la República Argentina. El recurso multimedial que presentará el atlas constituye un insumo para el trabajo áulico de las áreas de Ciencias Sociales y Problemática Ambiental. La Ley de Educación Nacional Nº 26206, promueve la incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y propone el desarrollo de contenidos digitales que puedan utilizarse en propuestas didácticas que apunten a transformar los modelos de enseñanza y a dinamizar nuevos procesos de aprendizaje. Por este motivo, uno de los objetivos fundamentales en la capacitación de los docentes es lograr aplicar la tecnología informática para plantear hechos geográficos en sus diferentes formas de expresión, favoreciendo la interpretación cartográfica como su producción.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42266
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 018(Número Especial) - 2013
Información Adicional
Otros TítulosGeographic and satelital atlas as tool SIG applied to the teaching of secondary geography
Correo Electrónicodailapombo@gmail.com
mcelemu@hotmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaIn the “Geographical and Satellite Atlas” project different types of users of geographic information are identified. The real importance’s are the different levels of education in the province of La Pampa in Argentina. Multimedia resource that will present the atlas is an input to the work courtly areas of Social Sciences and Environmental Issues. The National Education Law No. 26206, promotes the incorporation of information and communications technology (ICT) and proposes the development of digital content that can be used in teaching proposals that aim to transform teaching models and stimulate new learning processes. In consequence, one of the key objectives in the training of teachers is to apply computer technology to raise geographical facts in its various forms of expression, favoring the interpretation and cartographic production.
Colación49-68
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV