• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 020. Nº 040
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 020. Nº 040
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los proyectos de zonas de integración fronterizas en el Mercosur: Espacio de unión – conflicto

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.689Mb)
Fecha
2015-07
Autor
Briceño Monzón, Claudio Alberto
Palabras Clave
Frontera, Límite, Integración, Identidad fronteriza, Zonas de integración fronterizas, Mercosur
Border, Limit, Integration, Border identity, Border integration zone, Mercosur
Frontière, Limite, Intégration, Identité frontalière, Zones d’intégration frontalière, Mercosur
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El conocimiento de lo que hoy entendemos como Frontera, encierra no sólo su perspectiva desde el punto de vista del régimen jurídico, sino analiza su proceso de transformación en el tiempo y en el espacio, como una región controlada y transformada por el hombre de acuerdo a sus intereses sociales, económicos, políticos, entre otros. También depende del momento histórico estudiado, sea en el pasado o en el presente. La existencia de frontera conduce al límite, y el trazado de límites presupone la frontera. La frontera es un factor potencialmente integrador, que puede regularse a través de políticas limítrofes, sea completa, controlada o nula. Y el límite es un factor potencialmente separador, que se puede regular, a través de la política fronteriza, para que lo integre completamente o parcialmente, o para que lo separe. Por esta razón en el presente trabajos nos proponemos exponer una síntesis de los proyectos desarrollados en el siglo XX de zonas de integración fronterizas dentro de los espacios de influencia de Mercosur.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42108
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 020. Nº 040
Información Adicional
Otros TítulosThe Border Integration projects in Mercosur: Space a union-conflict
-
Les projets des zones d’intégration frontalière au Mercosur: Espace d’union-conflit
Correo Electrónicoclaudiob@ula.ve, cabm@hotmail.com, claumon@cantv.net
ISSN1316-6727
ISSN Electrónico2443-4515
Resumen en otro IdiomaCurrent knowledge on what we understand as border implies no only a perspective based on the juridical regime but also its analysis of the transformation process in space and time, as a region controlled and transformed by humans; according their social, economic and political interests, among others. It also depends on if historic moment under study whether it is past or present. The existence of the border leads to the limit and delimitation presupposes a border. The border is a potentially integrating factor because it can be regulated through border policies whether they are complete, controlled or nulled. And the limit is a potential separator factor that can be regulated by a border policy so that it integrates in a total or partial manner or it definitely separates. This paper aims to present a synthesis of the projects developed in the 20th century regarding border integration zones under Mercosur space of influence.
-
Cet article analyse les changements aux modèles d’intégration dans le Marché Commun du Sud (Mercosur), à La connaissance de ce qu’aujourd’hui nous comprenons comme frontière inclut non seulement un point de vue fondé sur le régime juridique, mais aussi l’analyse du procès de sa transformation dans le temps et l’espace, en tant qu’une région contrôlée et transformée par l’homme selon ses intérêts sociaux, économiques, politiques, entre autres, du moment historique en étude, soit il au passé ou au présent. L’existence de la frontière conduit à la limite, et le tracé des limites présuppose la frontière. La frontière est un facteur potentiellement intégrateur qui peut être régulé par des politiques limitrophes pour la faire complète, contrôlée ou nulle. La limite est un facteur potentiellement séparateur, qui peut être régulé par la politique frontalière pour intégrer complète ou partiellement, ou pour séparer.
Colación59-70
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV