• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 033
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cifra Nueva
  • Cifra Nueva - Nº 033
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El sentido de Los Velorios de La Cruz de Mayo en la comunidad "La Blanquera", Estado Yaracuy

Thumbnail
Ver/
articulo7.pdf (166.3Kb)
Fecha
2016-05-12
Autor
Gutiérrez Escalona, María Isabel
Palabras Clave
Velorio de la Cruz de Mayo, Semiótica de la cultura, Discurso, Símbolo
Wakes of Cruz de Mayo, Semiotics of the culture, Discourse, Symbol
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Este artículo versa sobre una investigación hecha en torno a una tradición popular venezolana. Los propósitos permitieron conocer, interpretar y generar conocimientos acerca de los Velorios de la Cruz de Mayo realizados en la comunidad “La Blanquera”, estado Yaracuy. Además, el estudio fue cualitativo, del tipo etnográfico. De igual manera, los postulados teóricos provienen de la aplicación del modelo desde la semiótica de la cultura propuesta por Iuri Lotman (1996). En esta línea, el análisis resultó tanto de las observaciones y capturas en tiempo real de todos los momentos del rito, así como de los espontáneos relatos producidos por los informantes clave del caserío. Es de hacer notar que los sujetos de estudio, además de ser protagonistas, son los organizadores del velorio y sus testimonios ofrecen un universo de significación y simbolización digno de ser valorado. Todo el universo de significaciones que se pudo apreciar en las conversaciones espontáneas, permitió hacer una explicación y construcción de la cultura en su contexto, y ver su variabilidad. Los elementos simbólicos se dieron a destacar, caracterizados por su capacidad de condensación semiótica. Igualmente, se evidenció la importancia de las creencias individuales y colectivas, parte esencial del imaginario social, para dar cuenta de la forma en que los practicantes del ritual producen, comunican, y reciben sentido, generándoles transformación en su visión de mundo desde la significación cultural que le atribuyen a ese evento como un culto religioso para exaltar la grandeza de la Cruz y con ello mostrar agradecimiento por la fertilidad de los campos para la prosperidad de las cosechas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41899
Colecciones
  • Cifra Nueva - Nº 033
Información Adicional
Otros TítulosThe meaning Of Wakes May Cross the community "La Blanquera", Yaracuy
ISSN0798-1570 / Electrónico: 22448438
Resumen en otro IdiomaThis article talks about a research performed regarding a Venezuelan popular tradition. The purposes gave the opportunity to know, interpret and generate knowledge regarding the Wakes of Cruz de Mayo performed in the community of “La Blanquera”, state of Yaracuy. Also, the study was qualitative, of the ethnographic type. Likewise, the theoretical tenets come from the application of the model from the semiotics of the culture proposed by Iuri Lotman (1996). In this line, the analysis resulted from the observations and captures in real time of all the movements in the rite, as well as from the spontaneous stories produced by key informants in the hamlet. It is worth emphasizing that the subjects of the study, aside from being protagonists, are the organizers of the wakes and their testimonies offer a universe of significance and symbolization worthy of being appreciated. The entire universe of significances that could be appreciated in spontaneous conversations, permitted to make an explanation and construction of the culture in its context, and see its variability. The symbolic elements stood out, characterized by their semiotics condensation ability. Also, it was shown the importance of individual and collective beliefs, an essential part of the social imaginary, to show the way in which the practitioners of the ritual produce, communicate, and receive sense, generating transformation in their vision of the world from the cultural significance that they assign to that event as a cultural ritual to exalt the greatness of the Cruz and with that showing their appreciation for the fertility of the fields for the prosperity of the crops.
Colación69-75
PeriodicidadSemestral
Publicación ElectrónicaCifra Nueva
SecciónCifra Nueva: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV