• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 14 Nº 1
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 14 Nº 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad del Bypass Gástrico sobre Factores De Riesgo Cardiovascular y Obesidad, experiencia Grupo Colombiano de Obesidad

Thumbnail
View/Open
Texto completo (221.3Kb)
Date
2016-02
Author
Giraldo M., Laura
Buendia, Richard
Rivera, Jenny
Oyaga, Laura
Morales, Alejandra
Zambrano, Monica
Alejo, Adriana
Palabras Clave
Obesidad mórbida, Cirugía bariátrica, Factores de riesgo cardiovascular
Morbid obesity, Bariatric surgery, Cardiovascular risk factors
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Objetivo: Determinar los efectos del bypass gástrico sobre factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, dislipidemia, diabetes) en pacientes sometidos a cirugía bariátrica en Colsubsidio IPS, Bogotá, Colombia, y la proporción de pacientes con éxito posterior al procedimiento, definida como una pérdida del 50% del exceso de peso corporal al año. Métodos: Estudio de corte transversal. El tamaño de muestra se calculó con un nivel de significación de 5%, potencia del 80%, asumiendo una proporción de pacientes con comorbilidades del 40% y una proporción esperada al cabo de un año posterior a la cirugía bariátrica del 10%, obteniendo como mínimo 70 pacientes. Se incluyeron 127 pacientes, 106 (83,46%) mujeres; se les realizó bypass gástrico a 114 pacientes (89,76%). Resultados: Se encontró reducción significativa de comorbilidades al cabo de 1 año con el Bypass gástrico, tanto en la proporción de pacientes dislipidémicos, diabéticos e hipertensos, con reducciones del 60,25% (p<0,001), 80,65% (p<0,001) y 78,05% (p=0,01) respectivamente. Se obtuvo pérdida del exceso de peso del 75,77% (p<0,001) y reducción significativa de los niveles de hemoglobina glicosilada de 2,8% (p =0,0016). Conclusión: La cirugía bariátrica representa una estrategia segura para el manejo de la diabetes mellitus en obesos mórbidos con mejoría importante de los factores de riesgo cardiovascular.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41822
Collections
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 14 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosEffectiveness of Gastric Bypass on Cardiovascular Risk Factors and Obesity, experience Colombian Group of Obesity
Correo Electrónicokizer_giraldo@hotmail.com
ISSN1690-310
Resumen en otro IdiomaObjective: to determine the effects of gastric bypass on cardiovascular risk factors such as hypertension, dyslipidemia and diabetes in patients undergoing bariatric surgery in Colsubsidio Health Care Service Provider, Bogotá, Colombia, and the proportion of patients with post-procedure success, defined as a 50% of excess weight loss in 1 year. Methods: Cross-sectional study. The sample size was calculated with a significance level of 5%, 80% power, assuming a proportion of patients with comorbidities of 40% and an expected rate after 1 year bariatric surgery of 10%, obtaining as at least 70 patients. There were 127 patients enrolled, among them, 106 (83,46%) were women; 114 patients (89,76%) underwent gastric bypass. Results: A significant reduction of comorbidities was found 1 year after gastric bypass in the proportion of patients with dyslipidemia, diabetes and hypertension, with a reducction of 60,25% (p<0, 001), 80,65% (p<0,001) and 78,05% (p=0, 01) respectively. Besides, an excess weight loss of 75,77% (p<0, 001) was founded, as well as a significant reduction of 2,8% (p =0,0016) in glycosylated hemoglobin levels. Conclusions: Bariatric surgery is a safe strategy for the management of diabetes mellitus in morbid obese patients with significant improvement in cardiovascular risk factors.
Colación38-44
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV