• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 14 Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 14 Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Procalcitonina Plasmática en mujeres obesas y no obesas con Síndrome de Ovarios Poliquísticos

Thumbnail
Ver/
Texto completo (231.0Kb)
Fecha
2016-02
Autor
Mejia Montilla, Jorly
Álvarez-Mon, Melchor
Reyna-Villasmil, Eduardo
Torres Cepeda, Duly
Santos Bolívar, Joel
Reyna Villasmil, Nadia
Suárez Torres, Ismael
Bravo H., Alfonso R.
Palabras Clave
Síndrome de Ovarios poliquísticos, Procalcitonina, Obesidad
Polycystic ovary syndrome, Procalcitonin, Obesity
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Objetivo: Determinar las concentraciones plasmáticas de procalcitonina, marcador de inflamación de bajo grado, en mujeres obesas y no obesas con diagnóstico de síndrome de ovarios poliquísticos (SOPQ). Métodos: Se seleccionaron mujeres con diagnóstico de SOPQ y controles sanas, de edades similares, con menstruaciones regulares y ovarios normales por ecografía, que fueron divididas en cuatro grupos (grupo A: SOPQ obesas; grupo B: SOPQ no obesas; grupo C: controles obesas y grupo D controles no obesas) de acuerdo al índice de masa corporal (obesas > 30 Kg/m2 y no obesas < 25 kg/m2). Se analizaron las concentraciones de hormona luteinizante (LH), hormona foliculoestimulante (FSH), androstendiona, testosterona, globulina fijadora de hormonas sexuales, glucosa sérica, insulina y procalcitonina. Resultados: Las mujeres con SOPQ obesas y no obesas presentaron concentraciones más elevadas de LH, FSH, testosterona, androstendiona e insulina comparado con las mujeres del grupo control de obesas y no obesas respectivamente (p< 0,0001). Se observó que las mujeres con SOPQ presentaron concentraciones significativamente más altas de procalcitonina (grupo A: 0,026±0,003 ng/mL y grupo B: 0,024±0,002 ng/mL) comparado con los controles (grupo C: 0,015±0,001 ng/mL y grupo D: 0,012±0,001 ng/dL; p< 0,0001). Se observó que las concentraciones de procalcitonina presentaban una correlación positiva y significativa con los valores de insulina en ayunas en las mujeres con SOPQ (p< 0,0001). Conclusión: Las concentraciones plasmáticas de procalcitonina son significativamente mayores en las mujeres con SOPQ obesas y no obesas comparado con las mujeres controles. La procalcitonina podría ser útil como marcador de inflamación de bajo grado en el SOPQ.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41821
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 14 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosPlasma Procalcitonin in obese and non obese women with Polycystic Ovary Syndrome
Correo Electrónicosippenbauch@gmail.com
ISSN1690-310
Resumen en otro IdiomaObjective: To determine plasma concentrations of procalcitonina, marker of low-grade inflammation, in obese and non-obese women with diagnosis of polycystic ovary syndrome (PCOS). Methods: Women with diagnosis of PCOS and age-matched healthy controls, with regular menstruations and nor- mal ultrasound ovaries were selected and divided in four groups (group A: PCOS and obese; group B: PCOS and non-obese; group C: obese controls and group D: non-obese controls) according to body mass index (obese > 30 Kg/m2 and non-obese < 25 kg/m2). Concentrations of luteinizing hormone, follicle-stimulating hormone, an- drostenodione, testosterone, sex hormone-binding globulin, serum glucose, insulin and procalcitonin were meas- ured. Results: Obese and non-obese women with PCOS had higher luteinizing hormone, follicle stimulating hormone, androstenodione, testosterone, and insulin levels as compared to women in the obese and non-obese control group, respectively (p< 0.0001). Women with PCOS had significantly higher procalcitonin levels (group A 0.026±0.003 ng/mL and group B: 0.024±0.002 ng/mL) as compared with controls (group C: 0.015±0.001 ng/ mL and group D: 0.012±0.001 ng/dL; p< 0.0001). We observed that procalcitonin concentrations presented a positive and significant correlation with fasting insulin in PCOS women (p< 0.0001). Conclusion: Plasma procalcitonin concentrations were significantly higher in obese and non-obese women with PCOS compared with normal controls. Procalcitonin could be useful as a marker of low-grade inflammation in PCOS.
Colación29-37
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Trabajos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV