• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 14 Nº 1
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 14 Nº 1
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sobrevida de los islotes B pancreáticos y uso de hipoglucemiantes orales: Un gran reto para el médico actual

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (612.0Kb)
Data
2016-02
Autor
Rojano Rada, Jairo
Storino Farina, Marcelo Alejandro
Serrano López, Richard de Jesús
Contreras, Javier
Almonte, Lina
Agreda, Nidia
Blanca, Ennis
Palabras Clave
Diabetes mellitus, Hipoglucemiantes orales, Islotes beta pancreáticos, Glucotoxicidad
Diabetes mellitus, Oral hypoglycemic agents, Beta pancreatic islets, Glucotoxicity
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La célula ß no sólo es capaz de fabricar y secretar la insulina, sino además, hace que dicha secreción sea en el momento justo y en la cantidad adecuada. Las elevaciones postprandiales de glucosa generan una respuesta secretora aguda en la célula ß, pero en ciertas patologías como la diabética, el escenario cambia radicalmente, resultando en una disfunción caracterizada por un proceso secretor alterado y múltiples cambios fenotípicos. En estos, los nutrientes, glucosa y ácidos grasos, están elevados de forma crónica, convirtiéndose en sustancias tóxicas que pueden llevar a la muerte de la propia célula ß. Por lo tanto, cualquier aproximación terapéutica a la cura de esta enfermedad debe afrontar la necesidad de reemplazar o evitar esta disminución celular, siendo imperativo mencionar el papel de los hipoglucemiantes orales como los inhibidores de la DPP-4 y los análogos de la GLP-1 en la protección contra el fracaso de la masa de células ß.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41819
Colecciones
  • Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo Vol. 14 Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosSurvival of pancreatic islet B and use of oral hypoglycemic agents: A challenge for the current doctor
Correo Electrónicostorino1974@gmail.com, marcelo.storino@merck.com
ISSN1690-310
Resumen en otro IdiomaThe beta cell is not only able to produce and secrete insulin, but also makes this secretion is at the right time and in the right amount. Postprandial glucose elevations produce an acute secretory response in the beta cell, but in certain diseases such as diabetes mellitus, the scene changes dramatically, resulting in dysfunction, characterized by an altered secretion process and multiple phenotypic changes. In these, nutrients like glucose and fatty acids are chronically elevated, becoming toxic substances that can lead to death of the beta cell itself. Therefore, any therapeutic approach to cure this disease must face the need to replace or avoid this cell decline, it is imperative to mention the role of oral hypoglycemic agents as inhibitors of DPP-4 and analogs of the GLP-1 in protection against failure of the ß cell mass.
Colación5-15
PeriodicidadCuatrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo
SecciónRevista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo: Revisiones

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV