• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 034
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 034
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodología cuantitativa para evaluar el bienestar individual en los destinos turísticos y construir una visión de turismo humano.

Thumbnail
Ver/
art3.pdf (192.2Kb)
Fecha
2015-07
Autor
Jiménez Jiménez, Fèlix
Muñoz Mazon, Ana Isabel
Palabras Clave
Turismo humano, Bienestar humano, Agencia turística
Human tourism, Wellbeing, Tourist agency
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo central es derivar un Índice de Desarrollo Humano Turístico (IDHT) individual para las agencias turísticas y posibilitar la construcción de un nuevo paradigma al que denominamos turismo humano; lo cual es posible mediante la oportunidad que brinda el método científico a través de la lógica empírica analítica, que hace posible realizar un análisis teórico y metodológico del desarrollo humano;concluyéndose que su perspectiva cuantitativa expresada en un índice de valoración de vida se considera válida y oportuna para estudiar la realidad turística. Asíse da respuesta a la carencia de una metodologíacuantitativa sobre calidad de vida a partir del turismo, a las dudas recurrentes sobre las posibilidades delaactividad turística para propiciar bienestar humano y a lo inapropiado de las técnicas de la economía positiva, racional-funcionalista para realizar valoraciones de vida. El IDHT en el turismo humano debe convertirse en el indicador principal de calidad de los destinos turísticos, favoreciendo una demanda que aboga cada vez más por el bienestar humano de los lugares que visita.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41722
Colecciones
  • Provincia - Número 034
Información Adicional
Otros TítulosQuantitative method to evaluate the individual well being in touristic destinations and build a human tourism perception.
Correo Electrónicofelixjn@hotmail.com
Resumen en otro IdiomaThe primary goal is to provide a Touristic Human Development Index (THDI) specifically for the tourist agency and facilitate the construction of a new paradigm which is denominated as human tourism; that is possible through an opportunity that the scientific method provides over analytic and empirical logics, which makes it conceivable to create a theoretical and methodological dissertation of the Human Development; concluding that its quantitative perspective conveyed in an index that values life is considered valid and convenient to study the touristic reality. This way it is provided an answer to the lack of a quantitative methodology on the quality of life in tourism, to the recurring doubts on the possibility of the tourist activities providing wellbeing and to the unappropriated technics of positive economy, rational and functionalist to fulfill life assessments. THDI in human tourism should become the primary sign of quality in tourist destinations, boosting demand which advocates evermore for human wellbeing in the inbound destinations.
Colación47 - 67
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV