• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dinámica del conocimiento agrobotánico local en Mixteque, municipio Rangel del estado Mérida, Venezuela

Thumbnail
View/Open
Duque, Y. 2015.pdf (7.193Mb)
Date
2015-10-26
Author
Duque, Yermana
Palabras Clave
Etnobotánica cuantitativa, Mixteque, Agroecosistema local, Sistemas de conocimiento agrobotánico local, Diversidad biocultural
Quantitative ethnobotany, Agroecosystem, Local agrobotanical knowledge, Biocultural diversity
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Este proyecto se realizó en la comunidad de Mixteque, estado Mérida-Venezuela, caracterizada por tener constante aporte de nuevas ideas y técnicas agrícolas, que pueden ser incorporadas dentro de las tradiciones locales, generando dinámicas de los sistemas de conocimiento local. Las interacciones del conocimiento y el agroecosistema están relacionadas a las técnicas de trabajo de la tierra, a los sistema de riego, las superficies de producción, el intercambio de semillas, el uso de insumos agrícolas, así como a la toma de decisiones. La metodología consistió en 45 entrevistas a una serie agricultores de diferentes edades, escogidos por la metodología de “bola de nieve”, contando con la previa autorización de los miembros de la comunidad. Posteriormente estos datos se cuantificaron, siendo los resultados analizados por métodos estadísticos descriptivos e inferenciales, de análisis de varianza y tablas de contingencia, así como se efectuó la ponderación del Índice de Valor de Uso para las plantas silvestre del agroecosistema. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los grupos generacionales con respecto a las variables: distribución de la cosecha, acceso a la tierra, nombres de los plaguicidas y manejo de los desechos en los cultivos. Los resultados arrojan transformación del conocimiento local, en donde se hibridan las técnicas culturales con las industriales en la producción agrícola.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41447
Collections
  • Tesis de Postgrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Pregrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicoanairami@ula.ve
DescripciónCotutora: Aranguren B., Anairamiz Trabajo financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA) de la Universidad de los Andes a través del proyecto C-1918-15-01-F.
Resumen en otro IdiomaThe thesis research was carried out in the community of Mixteque, Merida State-Venezuelan, characterized as having recurrent exposure to new ideas and agricultural techniques that can be incorporated into local traditions, thus generating dynamic change of local knowledge systems. The interactions of knowledge and the agroecosystem are related to land preparation, irrigation system, production surfaces, seed exchange, use of agricultural inputs, as well as decisionmaking. The basic methodology employed entailed interviews with a series of agriculturalists of different ages, selected by way of the snowball sampling method after previous informed consent had been obtained from community members. Subsequently, the data collected were tabulated and quantified, and then analyzed using techniques of descriptive and inferential statistics, including the analysis of variance and contingency tables. Additionally, use value indices were calculated for wild plants found within the agroecosystem. Statistically significant differences were found in regards to the relationship between generational groups and the following variables: harvest distribution, access to land, names of pesticides and agricultural waste product management. The results show transformation of local knowledge, in which traditional cultural patterns combine and mix with industrial techniques thus producing hybrid knowledges/practices in agricultural production.
GradoLicenciada en Biología
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresZent, Stanford

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV