• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 018 - Nº 031
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Actualidad Contable FACES
  • Actualidad Contable FACES - Año 018 - Nº 031
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gerencia del deporte de alto rendimiento en Venezuela

Thumbnail
Ver/
art1.pdf (2.924Mb)
Fecha
2015-07
Autor
Aguilar, Pedro
Guerra, Wilfredo
Palabras Clave
Gerencia, Niveles jerárquicos, Procesos administrativos, Deporte de alto rendimiento
Management, Hierarchical levels, Administrative processes, High performance sport
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El interés de este artículo es presentar los resultados de una teorización acerca de la gerencia del deporte de alto rendimiento en Venezuela. Sobre la base de este objetivo, se entrevistaron a once sujetos que ejercen funciones gerenciales en los niveles jerárquicos de la organización deportiva y stakeholders, como son el nivel estratégico, configurado por directores adscritos al Ministerio del Poder Popular para el Deporte; el nivel táctico, conformado por directivos de las federaciones deportivas y cargos medios del ministerio; el nivel operativo, dispuesto por directores técnicos adscritos a las federaciones deportivas y profesionales de las ciencias aplicadas al deporte; y stakeholders, quienes están vinculados con el tema como académicos e investigadores. La metodología involucró la realización de entrevistas reiteradas a profundidad y la observación participante, materializado bajo un enfoque introspectivo-vivencial, enmarcado dentro del paradigma cualitativo-interpretativo y soportado en la teoría fundamentada. Los resultados revelaron que la acción gerencial en el deporte de alto rendimiento se ejerce con debilidad en la formación académica, sin una ajustada experiencia en el deporte y con una escasa capacitación, situación que afecta la operatividad de los procesos administrativos, lo que ha conducido a resultados no cónsonos en la esfera internacional. Este conjunto de circunstancias permitieron determinar como elementos estructurales del constructo teórico gerencia del deporte de alto rendimiento en Venezuela, a los procesos de planificación, de organización, de dirección y de control, los cuales debieran operar de manera integral, a los efectos de elevar el nivel competitivo a escala mundial.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41396
Colecciones
  • Actualidad Contable FACES - Año 018 - Nº 031
Información Adicional
Otros TítulosManagement of high performance sport in Venezuela
Correo Electrónicopedro.aguilar61@yahoo.com
wguerra65@gmail.com
EditorSABER-ULA
ISSN1316-8533
ISSN Electrónico2244-8772
Resumen en otro IdiomaThe interest of this paper is to present the results of a theoretical research about management of high performance sport in Venezuela. Based on this goal, eleven subjects who exercise management functions in the hierarchical levels of the sport and organization were interviewed, some directors in the Ministry of Popular Power for Sport for the strategic level; some managers of sports federations and middle management of the ministry on the tactical level; and some provisions attached to sports and professional sports sciences federations coaches on the operational level; and finally, the stakeholders, who are linked to the subject as academics and researchers. The methodology involved conducting repeated depth interviews and participant observation, materialized under an introspective experiential approach, part of qualitativeinterpretative and supported on the grounded theory paradigm. The results revealed that managerial action in high performance sport is exercised with weak academic training without a tight experience in the sport and with a little training, which affects the operation of administrative processes, which has led to results not consonant in the international level.
Colación5-29
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Actualidad Contable FACES
SecciónRevista Actualidad Contable FACES: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV