• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2015
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2015
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El personalismo: una propuesta de acción para la generación del pensamiento libre y la construcción del saber de los estudiantes de Lengua y Literatura.

Thumbnail
Ver/
articulo34.pdf (99.38Kb)
Fecha
2015-12-01
Autor
Choin, David
Palabras Clave
Personalismo, Educación, Saber, Libertad, Lengua y Literatura
Personalism, Education, Knowledge, Liberty, Spanish and Literature
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La educación actual no es personalista ni quiere serlo. En efecto, existe un abismo entre la realidad diaria del aula y los buenos deseos de docentes y directivos. El mayor impedimento para que evolucione la educación se halla en la rigidez del sistema académico, cuyo modelo está fundamentado en las Ciencias de la Educación y en la excesiva planificación de los saberes y de los aprendizajes que deshumanizan las personas. Para superar estas prácticas es conveniente alejarse de las sendas trilladas y devolverle a la educación su espontaneidad, dejando a un lado todas aquellas prácticas metodológicas (dictado, recogida de cuadernos, resumen, ficha de lectura, pruebas objetivas, aprendizaje memorístico, etc.) que entorpecen la potenciación de las habilidades, aptitudes y destrezas de los estudiantes. Hoy, más que nunca, es necesario colocarlos en el centro de nuestras preocupaciones para que tomen conciencia de que son los protagonistas de la enseñanza y acompañarlos en el descubrimiento progresivo de un principio espiritual de vida mediante estrategias didácticas humanizadas (desprenderse del manual para pensar y analizar libremente, toma de apuntes autónoma, opciones de lecturas y tareas a elegir por los estudiantes y retos mentales diarios) para que maduren y, paulatinamente, se transformen en seres capaces de reflexionar y actuar de manera crítica para lograr su vocación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41293
Colecciones
  • Academia - Número Especial 2015
Información Adicional
Otros TítulosThe personalism: a proposal for action to the generation of free thought and the construction of knowledge of the language and literature students.
Correo Electrónicododenis@utpl.edu.ec
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThe current education is not personalized and nor wants to being so. In effect, there is a yawning gap between the daily reality of the classroom and the good wishes of teachers and the administration of education. The greatest impediment to evolve education is located in the rigidity of the academic system, whose model is based on the Learning Sciences and in the excessive planning knowledge and programming that dehumanize people. To overcome these practices is desirable paths away from well-known, putting aside all those methodological practices (dictation, collection of notebooks, summary, read tab, objective tests, rote learning, etc.) which obstruct the empowerment of the skills, abilities and talents of the students. Today, more than ever, it is necessary to place them in the center of our concerns to be aware that they are the protagonists of the teaching and accompany them in progressive discovery of a spiritual principle of life through humanized didactic strategies (get rid of the manual to think and analyze freely, autonomous decision-notes, options of readings and tasks to choose by the students and daily mental challenges) for which the students mature and, gradually, they are transformed into human beings who are able to reflect and act in a critical manner to achieve ts vocation.
Colación327-336
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Estética y literatura

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV