• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2015
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2015
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La experiencia integral: un método para el personalismo.

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo2.pdf (106.5Kb)
Data
2015-11-30
Autor
Burgos, Juan Manuel
Palabras Clave
Experiencia, Epistemología, Personalismo, Wojtyla, Filosofía
Experience, Epistemology, Personalism, Wojtyla, Philosophy
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
A lo largo de la historia de la filosofía el origen del conocimiento (y por lo tanto de la filosofía) se ha explicado de muchos modos. Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Descartes, Hume, Kant y Husserl, dieron su explicación personal sobre el principio del conocimiento. En este trabajo, y en base a la propuesta de Karol Wojtyla en Persona y acción, se propone una nueva versión que llamamos experiencia integral. Esta propuesta sostiene que el origen todo conocimiento tiene sus raíces en la experiencia, pero entendida como experiencia integral, lo que significa, entre otras cosas, lo siguiente: La experiencia es una acción fundamental de la persona con una dimensión cognoscitiva; la experiencia es a la vez objetiva y subjetiva; la dimensión cognoscitiva de la experiencia es un proceso unitario realizado por la inteligencia y la sensibilidad; la experiencia se objetiva en la comprensión y la filosofía es una profundización crítica de comprensión.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41184
Colecciones
  • Academia - Número Especial 2015
Información Adicional
Otros TítulosThe comprehensive experience: a method for personalism.
Correo Electrónicojmburgos@edicionespalabra.es
ISSN1690-3226
ISSN Electrónico2244 - 842X
Resumen en otro IdiomaThroughout the history of philosophy many options of how the knowledge is originated (and therefore philosophy) have been proposed. Plato, Aristotle, Aquinas, Descartes, Hume, Kant and Husserl, made their personal theory about the beginning of knowledge. In this paper, and based on the proposal of Karol Wojtyla in The Acting Person, we propose a new version which we call comprehensive experience. This proposal holds that the beginning of all knowledge, is rooted in experience, but understood as integral experience, which means, among other things, the following: The experience is a primary action of the person with a cognitive dimension; The experience is both objective and subjective; The cognitive dimension of experience is a unitary process performed by intelligence and sensitivity; experience objectifies itself in understanding and philosophy is a critical deepening of understanding.
Colación21-32
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Conferencias plenarias

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV