• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 14 - Nº 33
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 14 - Nº 33
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimación de la evapotranspiración de los cultivos utilizando imágenes satelitales LANDSAT 8 en el sistema de riego “El Cenizo”, Venezuela

Thumbnail
Ver/
Texto completo (2.128Mb)
Fecha
2015-01
Autor
Trezza Peña, Ricardo
Sánchez Perdomo, Libert
Núñez G., Aixa
Palabras Clave
Teledetección, Coeficiente del cultivo, NDVI, Vegetación
Remote sensing, Crop coefficient, NDVI, Vegetation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de este trabajo es la estimación de la evapotranspiración del cultivo (ETc), a través de imágenes satelitales, para el caso particular del sistema de Riego “El Cenizo”, ubicado en la planicie del Rio Motatán-Lago de Maracaibo, en Trujillo Venezuela. En la investigación se utilizó una imagen satelital LANDSAT 8, plataforma puesta en órbita en febrero del 2013, con el fin de obtener el índice de vegetación NDVI, el cual es un indicativo del estado de desarrollo de la vegetación y que permite la estimación de los coeficientes del cultivo (Kc). Posteriormente, utilizando información puntual de una estación meteorológica de la zona, específicamente de estaciones climáticas adyacentes al área de estudio, se determinó la evapotranspiración de los cultivos, siguiendo la metodología del coeficiente del cultivo de la FAO-56. La aplicación de la metodología permitió elaborar un mapa de evapotranspiración de los cultivos a una resolución espacial de 30 m. Con esta información de evapotranspiración se puede determinar las necesidades de riego de los cultivos y facilitar el manejo del embalse de “Agua Viva”.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41061
Colecciones
  • Academia - Año 14 - Nº 33
Información Adicional
Otros TítulosEstimation of crop evapotranspiration using LANDSAT 8 satellite images for the “El Cenizo” irrigation system in Venezuela
Correo Electrónicortrezza@ula.ve
libert@ula.ve
aixadelcarmennuñez@hotmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe objective of this work is the estimation of crop evapotranspiration (ETc) using satellite images on the “El Cenizo” irrigation system, Trujillo state, Venezuela. A Landsat 8 image, plataform launched in February 2013, was used in this study in order to obtain the normalized differences vegetation index (NDVI), which is taken as an indicator of the status of the vegetation and allows the estimation of the crop coefficient (Kc). Then, using weather data, specifically climatic stations adjacent to the study area, the crop evapotranspiration was calculated using the FAO-56 crop coefficient methodology. A 30 m spatial resolution map of crop evapotranspiration was produced as a result. Irrigation water requirements can be calculated from this information of evapotranspiration, which facilitates the operation of the “Agua Viva” reservoir.
Colación7-17
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigacion

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV