• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa - Año 014 - Nº 028
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cayapa
  • Cayapa - Año 014 - Nº 028
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracterización del Cooperativismo Agrícola en el Estado Zulia: Caso subregión Sur del Lago de Maracaibo.

Thumbnail
Ver/
articulo3.pdf (454.7Kb)
Fecha
2014-07
Autor
Martínez L., Edgar H.
Cañas, Juan Antonio
Gómez-Limón, José A.
Casanova, Angel
Palabras Clave
Caracterización, Cooperativas, Agricultura, Lago de Maracaibo
Cooperatives, Agriculture, Maracaibo Lake
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo describe el proceso de creación, los aspectos sociales, productivos, la organización y las funciones gerenciales de las cooperativas agrarias en cinco Municipios de la subregión sur del lago de Maracaibo (Estado Zulia). Es una investigación descriptiva, con una muestra seleccionada por muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional por municipios. Se aplicó un cuestionario a una muestra de 51 cooperativas. Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS, versión 17. Los resultados señalan que la mayoría de las cooperativas fueron constituidas recientemente, los asociados son jóvenes pero con bajos niveles educativos. La principal actividad productiva son los cultivos de plátanos y palma aceitera. Existe una relación estadística significativa entre: el tipo de modalidades productivas con la actividad o inactividad de las cooperativas y entre las modalidades de cooperativas con los rubros; las individuales y activas producen cultivos, y las colectivas e inactivas son las de producción bovina. Los principales objetivos de la organización son la comercialización de productos y la adquisición de insumos. Las cooperativas activas e individuales aplicaron las funciones de planificación, dirección, presupuesto, control y evaluación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/41050
Colecciones
  • Cayapa - Año 014 - Nº 028
Información Adicional
Otros TítulosCharacterization of Agricultural Cooperatives in Zulia State: The Lake Maracaibo Southern Subregion.
Correo Electrónicoangelcasa@cantv.net
martinezedgar@gmail.com
es1camaj@uco.es
acaraque@hotmail.com
ISSN1317-5734
Resumen en otro IdiomaThis paper describes the process of creating, social, productive, organizational and managerial functions of agricultural cooperatives in five municipalities of the southern sub-region of Lake Maracaibo (Zulia State). It is a descriptive study, with a selected by stratified random sampling with proportional allocation by municipalities shows. A questionnaire was administered to a sample of 51cooperatives. For processing and analysis of data, SPSS version17 was applied. The results point out that most of the associated workers in the newly stablished cooperatives were young men with lower educational levels. The main crops were banana and palm oil plantations. It was found an statistically significant relationship between the kind of production methods with the activity or inactivity of cooperatives. The main objectives of the cooperatives were marketing products and purchasing agricultural inputs. Active and individual cooperatives implemented the functions of planning, management, budgeting, monitoring and evaluation.
Colación45-63
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Cayapa
SecciónRevista Cayapa: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV