• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Acción Pedagógica
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Consideraciones teóricas preliminares para una pedagogía ambiental en gestión del riesgo

Thumbnail
Ver/
Texto completo (483.6Kb)
Fecha
2014-12
Autor
Núñez, Franklin
Hernández, Michel
Rodríguez, Mayerly
Palabras Clave
Pedagogía ambiental, Gestión de los riesgos, Paradigma ambiental
The environemental education, The risk management, The environmental paradigm
Éducation à l’environnement, Gestion de risque, Paradigme l’environnemental
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En Venezuela, la gestión del riesgo y la educación ambiental, tienen rango constitucional; no obstante, al contrastar con los programas educativos oficiales vigentes, no se evidencia la existencia de asignaturas dedicadas a la gestión del riesgo y a la mitigación de desastres. Es por ello que, desde una perspectiva cualitativa y documental, se propone postular algunos lineamientos que contribuyan con la generación de una pedagogía ambiental para la gestión de los riesgos. Entre los principales postulados destacan: (a) diseñar estrategias preventivas que apunten a la reducción de la vulnerabilidad existente y a la mitigación de los posibles desastres, considerando la multiplicidad de factores y la diversidad de interrelaciones que han generado tal condición de riesgo; (b) la pedagogía ambiental para la gestión de los riesgos, debe ser un esfuerzo mancomunado entre los distintos niveles de participación en el Estado; y (c) el nuevo currículo debe tener al ambiente como sustento paradigmático.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40896
Colecciones
  • Acción Pedagógica - Vol. 023, No. 1
Información Adicional
Otros TítulosPreliminary theoretical considerations for environmental education in risk management
-
Considérations théoriques préliminaires pour une pédagogie de l’environnement dans la gestion des risques
Correo Electrónicofranklingeove@hotmail.com
michelahernandez@hotmail.com
lymgeh@hotmail.com
ISSN1315-401X
Resumen en otro IdiomaIn Venezuela, the risk management and environmental education have constitutional status; however, con- trasting with the existing formal educational programs, it is impossible to see the existence of any subject related to risk management and disaster mitigation evidence. for that reason, from a documentary and qualitative analysis, we propose some preliminary guidelines that contribute to the generation of an environmental pedagogy for risk management, these are: (a) to design preventive strategies in order to reduce the existing vulnerabilities and the mitigation of potential disasters, considering the multitude of factors and the diversity of relationships that have generated such risk condition; (b) The environmental education for risk management should be a joint effort between the different levels of participation in the State; and (c) the new curriculum must have the environment as a paradigmatic support.
-
Au Venezuela, la gestion des risques et l’éducation environnementale ont un statut constitutionnel, cependant, en contrastant avec les programmes d’éducation formelle déjà existants, il n’existe pas de cours académique lié à la gestion des risques et l’atténuation des catastrophes prévisibles. Il est donc proposé, après analyse documentaire, quelques lignes directrices qui vont contribuer à la génération d’une pédago- gie de la gestion des risques environnementaux, entre ces principaux postulat il se trouve: (a) Concevoir des stratégies de prévention visant à réduire les vulnérabilités existantes et l’atténuation des catastrophes potentielles, compte tenu de la multiplicité de facteurs et la diversité des relations qui ont généré un tel état de risque; (b) l’éducation environnementale pour la gestion des risques doit venir d’un effort conjoint entre les différents niveaux de participation de l’État, et (c) le nouveau curriculum doit considérer l’environnement comme sont paradigme principal.
Colación22-29
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcción Pedagógica
SecciónAcción Pedagógica: Dossier

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV