• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 019. Nº 037
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 019. Nº 037
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Escala del orgullo regional fronterizo: una aproximación desde la frontera Táchira (Venezuela) – Norte de Santander (Colombia)

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (3.048Mb)
Fecha
2015-09-22
Autor
Chacón, Edixon
Bustamante de Pernía, Ana Marleny
Bustamante, Juan Carlos
Caraballo, Leonardo Javier
Palabras Clave
Orgullo regional fronterizo, Identidad nacional, Identidad regional, Factores de orgullo, Escala
Border regional pride, National identity, Regional identity, Pride factors, Scale
Fierté régionale frontalière, Identité nationale, Identité régionale, Facteurs de fierté, Échelle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El orgullo regional, al igual que el nacional, se re ere a los sentimientos de estima hacia la región/nación en la que se ha nacido o vive; bien sea una región que forma parte de un país o una región fronteriza. El presente trabajo busca desarrollar una escala del orgullo regional fronterizo (ORF) desde las perspectivas de los habitantes de la región Táchira-Norte de Santander (T-NS). Para ello, metodológicamente, se siguieron tres fases sucesivas: 1. Generación de ítems; 2. Depuración de la escala a través de un análisis factorial exploratorio (AFE); 3. Depuración de la escala a través de un análisis factorial con rmatorio (AFC). Los resultados evidencian una estructura bifactorial representada así: Un primer factor denominado Elementos Personales se re ere a los sentimientos de apego hacia la cultura, historia e incluso a las raíces étnicas, y un segundo factor denominado Elementos Socioculturales que simbolizan los afectos hacia lo histórico en el sentido del logro histórico de la región; así como también a la inclusión de aspectos culturales como la solidaridad o rasgos especí cos de la región. Finalmente, se concluye sobre la di cultad para abordar un estudio de ORF sin considerar la dimensión humana emanada del cuerpo de creencias, actitudes y sentimientos hacia los objetos socioculturales de la región. Además, se exponen implicaciones teóricas y prácticas; así como limitaciones para validar la escala interculturalmente.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40856
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 019. Nº 037
Información Adicional
Otros TítulosBorder scale regional pride : an approach from the Tachira border (Venezuela) - North Santander (Colombia)
-
Échelle de Border fierté régionale : une approche de la frontière Tachira (Venezuela) - Nord Santander (Colombie)
Correo Electrónicoedixonch@yahoo.com
apernia5@hotmail.com; apernia@ula.ve
jcbustamante@ula.ve
caraleo@ula.ve
ISSN1316-6727
Resumen en otro IdiomaRegional Pride, as well as national pride, refers to the feelings of esteem for the region/country in which a person is born or lives; either a region that is part of a country or a border region. This paper seeks to develop a scale of Border Regional Pride (BRP) from the perspective of the inhabitants of the Táchira- North Santander Border Region (T-NS). To do that, methodologically, three successive phases were followed: 1. Generation of items; 2. Depuration of the scale through Exploratory Analysis Factor (EAF) and 3. Depuration of the scale through Con rmatory Analysis Factor (CAF). The results show a bifactorial structure, represented as follows: A  rst factor called Personal Elements that refers to the feelings of attachment to the culture, history and even ethnic roots and a second factor called Sociocultural elements that symbolize the affections toward the historical in the sense of the historic achievement of the region; as well as the inclusion of cultural aspects such as solidarity and speci c features of the region. Finally, the conclusion regards with the dif culty of advancing a scale of BRP without considering the human dimension emanated from the body of beliefs, attitudes and sentiments towards the sociocultural objects of the region. In addition, the theoretical and practical implications of the study are presented, including the limitations to validate the scale interculturally.
Colación51-61
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV