• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 019. Nº 037
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 019. Nº 037
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Economía política internacional de la integración monetaria del MERCOSUR

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (2.510Mb)
Fecha
2015-09-22
Autor
Hurtado Briceño, Alberto José
Palabras Clave
Economía Política Internacional, Mercosur, Integración monetaria, Moneda única, Bandas cambiarias, Unidad monetaria
International political economy, Monetary integration, Single currency, Exchange rate bands, Currency unit
Économie politique internationale, Intégration monétaire, Monnaie unique, Bandes de taux de change, Unité monétaire
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo explicar, desde la perspectiva de la economía política internacional, las iniciativas de integración monetaria puestas en práctica en el Mercado Común del Sur (Mercosur). Con ese propósito, se identi ca el origen del interés de los países de dicha región en conformar una unión monetaria, y se explican las iniciativas consideradas, tomando en cuenta los esfuerzos para avanzar a una moneda común a través de: a) la coordinación macroeconómica para la uni cación monetaria, b) el establecimiento de una moneda única, y c) la de nición de una unidad monetaria. La falta de consenso político acerca de la naturaleza de los instrumentos de política económica a emplear, los objetivos alcanzar y la distribución de los costos de la unificación monetaria, han impedido el avance en esta materia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40853
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 019. Nº 037
Información Adicional
Otros TítulosInternational political economy of monetary integration in MERCOSUR
-
Économie Politique Internationale de l'intégration monétaire du MERCOSUR
Correo Electrónicoahurtado46@gmail.com
ISSN1316-6727
Resumen en otro IdiomaThis paper aims to explain, from the perspective of international political economy, monetary integration initiatives implemented in the Southern Common Market (Mercosur). With this aim, the interest of the countries of the region to form a monetary union is identi ed and the initiatives considered are discussed, taking into account the efforts to move toward a common currency through: a) macroeconomic coordination for monetary uni cation, b) the establishment of a single currency, and c) the de nition of a monetary unit. The lack of political consensus about the nature of economic instruments to use, the objectives to be achieved and the distribution of costs of monetary uni cation, have prevented progress in monetary integration.
-
Ce travail expose, à partir de la perspective de l’économie politique internationale, les caractéristiques du procès d’intégration monétaire du Marché Commun du Sud (Mercosur). À ce propos, on tient compte des points de vue politiques, économiques et sociaux d’un procès complexe et dynamique qui se développe dans le contexte des alternatives suivantes : a) coordination macroéconomique pour l’uni cation monétaire, b) bandes de taux de change pour la monnaie unique, et c) utilisation de l’unité monétaire commune. L’absence de consensus politique sur la nature des instruments de politique économique à utiliser, les objectifs à atteindre et la distribution des coûts de l’uni cation monétaire, ont empêché le progrès des alternatives envisagées.
Colación25-34
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV