• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Construcción discursiva de la experiencia anoréxica: Un acercamiento desde la evaluación en el lenguaje

Thumbnail
Ver/
Tesis Maestría Ludovico Fuentes Meleán (1.433Mb)
Fecha
2015-04-24
Autor
Fuentes Meleán, Ludovico
Palabras Clave
Discurso, Identidad, Evaluación, Anorexia
Discourse, Identity, Evaluation, Anorexia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Esta investigación está enmarcada en los ámbitos de los estudios del discurso y la psicología. Su objetivo fundamental es caracterizar la construcción discursiva del yo, el otro y el cuerpo en el relato de una experiencia anoréxica. El estudio asume una aproximación narrativa y comprensiva hacia un fenómeno que es frecuentemente estudiado desde el ámbito médico oficial. Los planteamientos teóricos que soportan la investigación son: la antropología del cuerpo, el construccionismo social, la psicología discursiva y la teoría de la valoración. El enfoque metodológico fue cualitativo. Se trabajó en un estudio de caso que consta de 12 textos pertenecientes a un weblog basado en la narración personal de la experiencia anoréxica. Los resultados de la investigación arrojaron que la transformación del yo y el otro se realiza mediante construcciones en las que predomina el polo negativo de las evaluaciones, cuyos dominios semánticos principales son: la imagen, el control corporal, la emoción, la comida y la familia. El cuerpo hace parte importante de la construcción de la experiencia como objeto múltiple y como lugar de expresión de las evaluaciones realizadas al yo y al otro. La discusión de los resultados retoma los diversos modos de presentación del yo, el otro y el cuerpo en el macrotexto. Las consideraciones socioculturales incorporan la relevancia del discurso médico y de la industria cultural, así como la necesidad de acercarnos a la enfermedad desde un enfoque sociopragmático en próximas investigaciones para contribuir con su comprensión y transformación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40682
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Correo Electrónicoludovico@ula.ve
pampalm@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThis research corresponds to the areas of discourse studies and psychology. Its fundamental aim is to characterize the discursive construction of self, other, and the body in a story of anorexic experience. The study uses a narrative and comprehensive approach to a phenomenon frequently studied from the official medical perspective. The theoretical bases for this research are body anthropology, social constructionism, discursive psychology, and Appraisal Theory. The methodological approach was a qualitative one. It consisted of a case study of twelve texts taken from a weblog based on personal narrative of anorexic experience. Results showed that transformation of self and other is achieved through constructions where the negative polarity of evaluation prevails, and where the main semantic domains are personal image, control of the body, emotion, food, and family. The body plays an important role in the construction of experience, as a multiple object, and as the place of expression of evaluations of self and other. Subsequent discussion takes into account the different modes of presentation of self, other, and the body in macrotext. Sociocultural considerations incorporate the relevance of medical discourse and the cultural industry, and also point to the need for a sociopragmatic approach in the analysis of illness in further research in order to contribute to its understanding and transformation.
GradoMagister Scientiae en Lingüística
PaísVenezuela
TutoresPalm Paolini, Pamela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV