• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evidencias de la competencia traductora en estudiantes de latín avanzado de la Universidad de Los Andes: hacia una metodología en didáctica de la traducción

Thumbnail
Ver/
Tesis Maestría Lorena Moncada (3.257Mb)
Fecha
2014-07-18
Autor
Moncada, Lorena
Palabras Clave
Competencia traductora, Didáctica de la traducción, Enseñanza del latín
Translation competence, Translation didactics, Latin teaching
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo de la investigación fue diagnosticar la adquisición de la competencia traductora (CT) de los estudiantes de latín avanzado de la Universidad de Los Andes, y ofrecer una metodología didáctica que permita afianzar en ellos habilidades traductivas. Seguimos el enfoque interpretativo de la traducción y las propuestas teóricas del grupo de investigación PACTE (Procesos de Adquisición de la Competencia Traductora y Evaluación). El corpus lo conformaron los datos proporcionados por la aplicación de dos instrumentos de investigación: el IPDR (Integrated Problem and Decision Reporting) (Gile, 2004) y un cuestionario de diagnóstico de la competencia traductora. El análisis de los datos del IPDR arrojó que los estudiantes transgreden algunos principios funcionalistas en el proceso de traducción, lo que dificulta la transmisión de sentido de sus propuestas de traducción; una de las tendencias halladas es la ausencia de consideraciones textuales en los diferentes acercamientos al texto original latino. El análisis de traducciones en español reveló problemas textuales en los mecanismos de progresión temática. El análisis del cuestionario de diagnóstico de la CT demostró la necesidad de fortalecer en los estudiantes la adquisición del conjunto de subcompetencias que conforman la competencia traductora. Se propuso, entonces, un programa didáctico de Latín V basado en tres enfoques de la didáctica de la traducción: la enseñanza por objetivos de aprendizaje de Hurtado (1996), el taller de traducción de Kiraly (2000) y el enfoque didáctico inspirado en el análisis textual de Berenguer (1999).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40679
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Humanidades y Educación)
Información Adicional
Correo Electrónicomelva@ula.ve, melva.marquez@gmail.com
Resumen en otro IdiomaThe objective of this investigation was to diagnose translation competence (TC) acquisition by the students of Advanced Latin at the University of Los Andes, as well as to provide a teaching methodology that may allow them to underpin translation skills. This investigation was carried out according to the translation interpretive approach and theoretical proposals by the PACTE research group (Process in the Acquisition of Translation Competence and Evaluation). Study corpus included the data obtained from two investigation instruments: the Integrated Problem and Decision Reporting (IDPR) (Gile, 2004), and a questionnaire for TC diagnosis. IDPR's data analysis showed that students infringe some functionalist principles during the translation process; this poses difficulties for meaning transfer through their translation versions; another aspect observed was the student's lack of text analysis of the Latin source text. The analysis of the Spanish translations revealed the presence of text-related problems in the mechanisms of thematic progression. The analysis of the questionnaire for TC diagnosis showed the need to strengthen student's acquisition of TC sub-competencies. Accordingly, a syllabus for teaching translation in Latin V was proposed. This program is based on three approaches of translation didactics: the objectives–based instruction, by Hurtado (1996), the translation project workshop, by Kiraly (2000), and the didactic approach based on the textual analysis, by Berenguer (1999).
GradoMagister Scientiae en Lingüística
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresMárquez Rojas, Melva J.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV