• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2014
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2014
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las Rocas como Materiales en la Construcción de las Ciudades: Una Perspectiva desde La Geología

Thumbnail
Ver/
Texto completo (625.8Kb)
Fecha
2014-12
Autor
Graterol Ruiz, Mariluz
Palabras Clave
Rocas, Ígneas, Sedimentarias, Metamórficas, Valor económico
Rocks, Igneous, Sedimentary, Metamorphic, Economic Value
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las rocas, por ser los materiales más abundantes en la superficie terrestre, han sido utilizadas a través de la historia humana para la construcción de puentes, viviendas y otras edificaciones. Dicho uso, al pasar el tiempo, se ha intensificado de tal manera, que con solo observar las viviendas de cualquier ciudad, se podrá detallar un factor común, en todas ellas se ha utilizado como material de construcción a las rocas o algún producto derivado de estas. En virtud de dicha importancia, y teniendo en cuenta que el crecimiento de ciudades intramontañas como es el caso de Trujillo, en Venezuela, está sobre distintos sustratos rocosos, este estudio de tipo proyectivo, se centró en catalogar las diversas rocas encontradas según la escala estratigráfica del estado y en describir como las propiedades físicas de estas, proporcionan a la población materiales de construcción alternativos, lo cual adquiere un papel determinante dentro de los planes de desarrollo urbano formales y no formales sobre el relieve.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40226
Colecciones
  • Academia - Número Especial 2014
Información Adicional
Otros TítulosThe Rocks as Building Materials in Cities: A Perspective from The Geology
Correo Electrónicopracticageologia2012@gmail.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaThe rocks, being the most abundant materials on the earth’s surface, have been used throughout human history to build bridges, houses and other buildings. Such use, as time has intensified so that just by looking homes of any city may detail a common factor in all of them has been used as a building material to rocks or any product derived from these. Under such importance, considering the growth of intermountain cities such as Trujillo, in Venezuela, is on different rock substrates, this study of projective type, focused on cataloging the different rocks found under the scale stratigraphic state and describe how the physical properties of these, give the population of alternative building materials, which takes a decisive role in the plans of formal and informal urban development on the relief.
Colación37-46
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV