• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2014
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Número Especial 2014
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Enseñanza de Geografía, Ambiente y Conservación en la época de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC): Una experiencia en el estado Trujillo, Venezuela

Thumbnail
View/Open
Texto completo (648.0Kb)
Date
2014-12
Author
Cardozo, Douglas
Parada, José
Venegas, José
Roa, José
Palabras Clave
TIC, Geografía, Proyecto educativo canaima, Trujillo
ICT, Geography, Canaima educative project, Trujillo
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
En el campo de la enseñanza de ciencias ambientales y geográficas, las TIC son el conjunto tecnológico instrumental que facilitan el procesamiento y presentación de la información espacial, como requerimiento previo a la comprensión de su dinámica e interactividad. De esta manera, un recurso cartográfico, fotográfico, diagramático, auditivo y/o animado, podría ser más efectivo en coste/tiempo para la enseñanza de conceptos, sistemas y modelos relativos al ambiente. En Venezuela, el proyecto educativo Canaima, que incluye la dotación de una computadora a los estudiantes de las escuelas primarias públicas, demanda la generación de contenidos y recursos educativos en formatos tipo TIC, sin embargo la falta de preparación de los docentes, para la elaboración de estos recursos, sugiere ser un obstáculo para el pleno desarrollo de este proyecto. Este trabajo describe el enfoque, desarrollo y resultados que se han obtenido en el seminario d investigación de la carrera de educación mención geografía y ciencias de la tierra, de la Universidad de Los Andes en Trujillo, en cuanto a la producción de recursos educativos interactivos. De esta experiencia se postulan algunas reflexiones sobre la experticia y fundamentos de un docente para las TIC, así como de la actitud y aptitud de los alumnos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40224
Collections
  • Academia - Número Especial 2014
Información Adicional
Otros TítulosTeaching of Geography, Environment and Conservation in the Information and Communication Technology Era (Ict): An Experience in Trujillo State, Venezuela
Correo Electrónicojose_roa@yahoo.com
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaFor geographical and environmental sciences, the information communication technologies (ICT) become a set of tools to facilitate the processing and presentation of spatial information, before the understanding of its dynamic and interactions. In that way, any photographic, cartographic, graphic, animated or auditive resource, could be more effective for the teaching of concepts, systems and environment relate models, on a cost-time basis. A Venezuelan government’s teaching project named Canaima, which comprises the grant of a portable computer to every student in every public school, asks for the building of educative resources in ICT formats, however the lack of expertise of docents in the making of these resources, suggest to be a gap for the full development of the project. This paper reports the approach, develop and product achieved at the University of Los Andes - Trujillo, educational department, related to the making of a geographical interactive educational resource. From this experience some reflexions are given about the expected skills and background in a docent to carry out ICT, as well as on the students attitude and aptitude.
Colación7-20
PeriodicidadTrimestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos de Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV