• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 009, No. 018
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 009, No. 018
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribuciones de Aníbal Pinto en el marco del estructuralismo latinoamericano: desarrollo e integración regional

Thumbnail
Ver/
Texto completo (1.287Mb)
Fecha
2014-07
Autor
Prada Álvarez, Nicolás Enrique
Quintero Rizzuto, Liliana
Palabras Clave
Estructuralismo, América Latina, Heterogeneidad estructural, Estilos de desarrollo, Integración regional
Structuralism, Latin America, Structural heterogeinety, Development styles, Regional integration
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El artículo tiene por finalidad estudiar las contribuciones del economista chileno Aníbal Pinto Santa Cruz, en el marco del pensamiento latinoamericano estructuralista. A lo largo de su trayectoria académica se evidencian dos grandes contribuciones conceptuales, consideradas en sí mismas dos categorías de estudio: la heterogeneidad estructural y los estilos de desarrollo. A través de estudios recientes en materia económica, es factible concluir que la heterogeneidad estructural continúa vigente en América Latina como herramienta de análisis. Se discute también, la propuesta de la integración regional como un instrumento para el desarrollo. Por su parte, las preocupaciones en torno al deterioro ambiental, la pobreza y la desigualdad social, revelan la importancia de las discusiones y los cuestionamientos en torno a los estilos de desarrollo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40151
Colecciones
  • Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo - Vol. 009, No. 018
Información Adicional
Otros TítulosAnibal Pinto´s contributions in the frame work of Latin American structuralism: development and regional integrations
Correo Electróniconikoprada@gmail.com
marliqr@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe purpose of this article is to study the most relevant contributions from the Chilean economist Anibal Pinto Santa Cruz, within the framework of the Latin American structuralist school of economic thought. Throughout his academic life, it is possible to evidence two major theoretical contributions, considered in themselves two categories of study: structural heterogeneity or, from a production standpoint productivity gaps, and styles of development. After examining recent economic studies on the first subject, it is possible to conclude that in Latin America, structural heterogeneity is still a valid analysis tool. Also, the article intends to revise the regional integration proposal as an instrument for development. In addition to the latter, the concerns in reference to environmental sustainability, poverty and social inequality reveal the importance of the discussions towards the development styles.
Colación135-168
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes
Publicación ElectrónicaCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo
SecciónCuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV