• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 018. Nº 036
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 018. Nº 036
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La sociedad civil: un actor fundamental para la integración a través de unasur

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Texto completo (3.049Mb)
Data
2013-07
Autor
Leone S., Mariana
Palabras Clave
UNASUR, Integración regional, Sociedad civil, Movimientos sociales, América latina, Ciudadanía suramericana
UNASUR, Regional integration, Civil society, Social movements, Latin america, South american citizenship
UNASUR, Intégration régionale, Société civil, Mouvements sociaux, Amérique latine, Citoyenneté sud-américaine
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En el marco de un proyecto más amplio sobre la construcción de identidad suramericana e integración regional en torno a UNASUR, este trabajo tiene como objetivo el análisis de la relación entre UNASUR y un actor fundamental para su legitimación y éxito: la sociedad civil. Para ello, se revisa el espacio político que tiene o por el que lucha dentro la organización en los últimos años y cuán permeable ha sido UNASUR y sus objetivos en la ciudadanía, para enfatizar la necesidad y potenciales beneficios de incluir institucionalmente a los grupos sociales que defienden contenidos normativos en la esfera regional latinoamericana siendo éstos un nexo entre los estados y los ciudadanos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40126
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 018. Nº 036
Información Adicional
Otros TítulosCivil society: a key player for integration through unasur.
-
La societe civil: un acteur primordial pour l'integration par l'unasur.
Resumen en otro IdiomaFramed in a larger project about the construction of a South American identity and regional integration through UNASUR, this paper aims to analyze the relationship between UNASUR and the civil society as a key player in its legitimacy and success. For this, it is reviewed the political space of the civil society in the organization lately and how permeable are UNASUR and its objectives. In this sense, we emphasize how important and beneficial could be to include different social groups within the institutions advocating normative content in Latin American regional spheres since they are a link between states and citizens.
-
Dans le cadre d'un projet plus vaste sur la construction de l'identité sud-américaine et l'intégration régionale autour de l'UNASUR, cet article vise à analyser la relation entre l'UNASUR et un acteur primordial de sa légitimité et son succès : la société civil. Pour cela, on examine l'espace politique que celle-ci a ou pour lequel elle a lutté au sein de l'organisation au cours des dernières années, et combien perméables ont été UNASUR et ses objectifs aux citoyens. Ensuite, l'accent es mis sur la nécessité et les bénéfices potentiels qui dérivent de l'inclusion institutionnelle des groupes sociaux qui soutiennent des contenus normatifs dans le champ régional latino-américain, en tant que lien entre les États et les citoyens.
Colación51-64
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV