• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 018. Nº 036
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Aldea Mundo
  • Aldea Mundo - Año 018. Nº 036
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Venezuela y Colombia: estrategias de desarrollo e integración económica.

Thumbnail
Ver/
Texto completo (2.761Mb)
Fecha
2013-07
Autor
Gutiérrez S., Alejandro
Palabras Clave
Estrategias de desarrollo, Comunidad Andina, Integración económica
Development strategies, Andean community, Economic integration
Stratégies de développement, Communauté Andine, Intégration économique
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La experiencia revela que las estrategias de desarrollo similares entre los socios de los acuerdos ayudan al éxito de la integración económica. Durante la última década del siglo XX, Colombia y Venezuela, en el marco de la Comunidad Andina (CAN) y con estrategias de desarrollo similares tuvieron un significativo avance en los procesos de integración económica binacional.Con la llegada en 1999 de un nuevo gobierno en Venezuela, fuertemente crítico de las reformas económicas orientadas por la estrategia de desarrollo del Consenso de Washington y de los acuerdos de integración económica existentes en la región, se instrumentó una nueva estrategia de desarrollo. La estrategia se caracterizó por la fuerte intervención del Estado en los mercados, con controles de precios, del tipo de cambio y del comercio exterior, a la par que de cambios en el marco institucional. La nueva estrategia de desarrollo, inserción internacional de Venezuela y visión geopolítica es diferente a la de Colombia, y en ese contexto han surgido controversias diplomáticas y efectos negativos en el proceso de integración económica binacional. Con base en lo antes expuesto, el artículo tiene como objetivos: a) analizar la evolución de la integración económica binacional, en el contexto de la aplicación de estrategias de desarrollo divergentes durante el lapso 1999 -2013; b) hacer un balance del camino recorrido y del estado de la integración económica binacional; y c) presentar algunas perspectivas de la integración económica entre Venezuela y Colombia.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40125
Colecciones
  • Aldea Mundo - Año 018. Nº 036
Información Adicional
Otros TítulosVenezuela and Colombia: development strategies and economic integration.
-
Venezuela et Colombie: les strategies de developpement et d' integration economique.
Correo Electrónicoagutie@ula.ve ; alegutie@gmail.com
Resumen en otro IdiomaExperience shows that similar development strategies among members of an economic block help to the success of economic integration. During the last decade of the twenty century, Colombia and Venezuela, within the context of the Andean Community (CAN) and with similar development strategies, had an important progress in their economic integration process. With the arrival of a new government in Venezuela, in 1999, strongly critical of the reforms proposed by the Washington Consensus and of economic integration agreements that existed in the region, a new development strategy was launched. This new development strategy is characterized by a strong government intervention in the markets, price exchange and external trade controls, as well as changes in the institutional framework. The Venezuelan new development and international insertion strategy, together with a very different geopolitical vision is very different from the Colombian one. Thus, diplomatic controversies and negative effects on the bilateral economic integration have risen between both countries. Thus, the article has as main objectives: a) analyzing the bi-national economic integration within the context of the different development strategies applied during the period 1999-2013; b) making a balance of the path and the state of the bi-national economic integration; and c) presenting some of the perspectives of the economic integration between Colombia and Venezuela.
-
L'expérience montre que les stratégies similaires de développement entre les partenaires des accords contribuent au succès de l’intégration économique. Au cours de la dernière décennie du XXe siècle, dans le cadre de la Communauté Andine (CAN) etavec des stratégies similaires de développement, la Colombie et le Venezuela ont eu un progrès important dans les processus de l’intégration économique binationale. En 1999, le nouveau gouvernement du Venezuela, fortement critique des reformes économiques orientées par la stratégie de développement du Consensus de Washington, et des accords d'intégration économique de la région, a établi une nouvelle stratégie de développement. La stratégie s'est caractérisée par la forte intervention de l'État sur les marchés, avec des contrôles des prix, du taux d'échange et du commerce extérieur, au même temps que le cadre institutionnel était changé. Cette nouvelle stratégie de développement, l'insertion internationale du Venezuela et la vision géopolitique du monde, sont différentes de celles de la Colombie, et dans ce contexte il y a eu des controverses diplomatiques et des effets négatifs sur le processus de l'intégration économique binational. Pour ces raisons, exposées ci-dessus, l'article a pour objectifs : a) l'analyse del' évolution de l'intégration économique binational, dans le contexte de l'application des stratégies divergentes de développement au cours de la période 1999-2013 ; b) l'exposé du chemin parcouru et de l'état de l'intégration binationale ; c) la présentation de quelques perspectives de l’intégration économique entre le Venezuela et la Colombie.
Colación37-50
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de los Andes
Publicación ElectrónicaAldea Mundo
SecciónAldea Mundo: Investigación

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV