• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis funcional de la comunidad de plantas en tres unidades geomorfológicas del páramo de Mucubají

Thumbnail
Ver/
Pirela, M. 2006.pdf (2.501Mb)
Fecha
2006-09-11
Autor
Pirela Montiel, Miguel A.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La identificación de los factores ambientales es de gran interés en la ecología, debido a que estos determinan parcialmente la distribución de las especies; cuando se estudian las respuestas fisiológicas de las especies vegetales a factores ambientales, se obtiene un conjunto de variables que, relacionándolas entre si, permiten agrupar a las especies de acuerdo con su respuesta a estas variables La identificación de tipos funcionales, permite la evaluación de propiedades tales como capacidad de recuperación, regeneración y resistencia a cambios ambientales. En este trabajo especial de grado, basado en los atributos ecofisiológicos de las seis especies con la mayor cobertura, reflejada en los muestreos de vegetación, se realizó una clasificación funcional de la vegetación del Páramo de Mucubají. Para lograr este propósito, se realizaron: censos de vegetación; caracterización morfológica y fisiológica de las especies; registro de variables microclimáticas y análisis de suelos. Mediante análisis multivariados (Cluster), se pudieron distinguir cuatro grupos: el primero se caracteriza por presentar bajas tasas de asimilación, se encuentra principalmente en la morrena y el derrubio, siendo correlacionado este grupo con zonas de baja disponibilidad hídrica; el segundo y tercer grupo, los cuales se caracterizan por presentar tasas intermedias, se pueden localizar en las tres unidades geomorfológicas, lo cual implica que estas especies se ven poco afectadas por la disponibilidad hídrica, tendiendo de esta forma, un mayor rango de distribución; y el cuarto grupo, el cual presenta las mayores tasas de asimilación y las más bajas eficiencias en el uso del agua, se encuentra restringido a el valle, ya que esta zona ofrece una mayor disponibilidad hídrica. En este trabajo, además de proponer un conjunto de especies que responden similarmente a un conjunto de características fisiológicas, también se quiere proponer un mecanismo o criterio para poder realizar una clasificación funcional, basado en un conjunto de atributos “Fuertes”, los cuales estén relacionados directamente con la respuesta de las especies a cambios en el ambiente, ya sean disturbios,disponibilidad de recursos o cambios climáticos, sabiendo que ésta proporcionará una herramienta efectiva para analizar la diversidad de respuestas ecofisiológicas en los ecosistemas naturales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40069
Colecciones
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Pregrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicofrada@ula.ve
DescripciónCotutora: Schwarzkopf Kratzer, Teresa tschwarzkopf@gmail.com Trabajo financiado por el CDCHTULA a través del C-1356-05-01-F.
GradoLicenciadoen Biología
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresRada R., Fermin J.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV