• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 027, Año XIV
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Procesos Históricos
  • Procesos Históricos - Nº 027, Año XIV
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contiendas entre lo criollo y lo extranjero: la comercialización de productos importados para el espacio doméstico en la ciudad de Mérida-Venezuela (1890 - 1950)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (589.5Ko)
Date
2015-01-29
Auteur
Cherini Ramírez, Serenella A.
Palabras Clave
Comercio de importación, Mérida, Productos de uso doméstico
Import trade, Products for domestic use
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La ciudad de Mérida (Venezuela) estuvo en parcial aislamiento hasta entrado el siglo XX, hecho que no impidió que lo extranjero fuese privilegiado sobre lo criollo. Desde finales del siglo XIX contó con un comercio de importación dinámico que proveía a las clases económicamente privilegiadas con productos utilitarios de ‘última tecnología’ para el espacio doméstico. Revistas locales y la prensa diaria promovían gran variedad de artículos, haciendo énfasis en su naturaleza, sus marcas y sus países de origen. Sin embargo, ese ávido gusto por lo foráneo generó críticas en la prensa emeritense, por lo que el siguiente trabajo muestra el modo en que algunos comerciantes ofrecían esos productos al consumidor mientras que pensadores de la época llamaban la atención del público expresando lo que creían perdía la sociedad/el país con la aceptación pasiva de objetos importados.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39635
Colecciones
  • Procesos Históricos - Nº 027, Año XIV
Información Adicional
Otros TítulosBattles between the native and the foreign: The commercialization of imported goods for the domestic space in the city of Merida between 1890 and 1950
Correo Electrónicoserenellacherini@gmail.com
ISSN1690-4818
Resumen en otro IdiomaThe city of Merida (Venezuela) was in partial isolation until entered the 20th century, a fact that did not prevent the privilege of ‘the foreign’ over ‘the creole’ thing. Since the end of the 19th century, it enjoyed a dynamic import trade that provided the wealthy classes with top-technological products for domestic use. Local magazines and daily newspapers promoted many articles, emphasizing their nature, their brands and their countries of origin. Nevertheless, this eager taste for the foreign generated critiques in the press, so the following work shows how some retailers offered those products to the consumer while thinkers of the time called the attention of the public expressing what they believed the society/country was losing with the passive acceptance of foreign objects.
Colación2-23
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaProcesos Históricos
SecciónProcesos Históricos: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV