• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 023, Nº 1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 023, Nº 1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Detección de los genes rrgc y srtc-3 codificantes del pilus tipo 1 y su distribución en cepas de Streptococcus pneumoniae resistentes a los antimicrobianos aisladas en niños con enfermedad invasiva de Lima, Perú

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (173.9Kb)
Fecha
2015-01-29
Autor
Rigo Grisoni, Vanessa
Quintero Moreno, Beatríz
Palabras Clave
Streptococcus pneumoniae, Pilus tipo 1, Infecciones neumocócicas, Serotipos, Resistencia antimicrobiana
Pilus type 1, Pneumococcic infections, Serotypes, Antimicrobial resistance
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La aparición de cepas resistentes ha dificultado el tratamiento de las enfermedades neumocócicas invasivas en niños. Las vacunas polisacárido-conjugadas han mostrado ser una solución parcial y temporal, por lo que, actualmente los estudios van dirigidos a conocer otros componentes celulares que sirvan de blanco para vacunas, tales como el pilus tipo 1. En este estudio, la detección por PCR de los genes rrgC y srtC-3 fue utilizada como indicador de la presencia de pilus 1, en 41 cepas de Streptococcus pneumoniae resistentes a los antimicrobianos, causantes de enfermedad invasiva en niños ≤10 años de Lima, Perú, entre los años 2006 y 2008. La frecuencia de pilus fue de 51%, siendo similar en cepas meníngeas versus no-meníngeas (p=0.53); entre cepas vacunales versus no-vacunales (p=1.00). En algunas cepas piliadas no fue posible detectar el gen rrgC o el gen srtC-3, sugiriendo que tales cepas podrían tener secuencias diferentes de las inicialmente descritas para estos genes. Por lo que en estudios epidemiológicos sería recomendable la detección combinada de más de un gen, evitando así la falta de reconocimiento de variantes genéticas de la isla de patogenicidad rlrA. Además, se encontró una elevada frecuencia de pilus 1 en cepas con serotipos no-vacunales (50%). Estos resultados sugieren que la adición de proteínas relacionadas con el pilus tipo 1 a las formulaciones vacunales polisacárido-conjugadas disponibles, podría ayudar a reducir el número de infecciones invasivas y la resistencia a los antimicrobianos relacionada con cepas de S. pneumoniae en niños de Lima, Perú.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39624
Colecciones
  • MedULA - Vol. 023, Nº 1
Información Adicional
Otros TítulosDetection of rrgC and srtC-3 codifiers of pilus 1 type and its distribution in Streptococcus pneumoniae strains resistant to antimicrobials isolated from children with invasive disease in Lima, Peru
Correo Electrónicobeatrizquinbratta@hotmail.com
ISSN0798-3166
ISSN Electrónico2244-8829
Resumen en otro IdiomaLa aparición de cepas resistentes ha dificultado el tratamiento de las enfermedades neumocócicas invasivas en niños. Las vacunas polisacárido-conjugadas han mostrado ser una solución parcial y temporal, por lo que, actualmente los estudios van dirigidos a conocer otros componentes celulares que sirvan de blanco para vacunas, tales como el pilus tipo 1. En este estudio, la detección por PCR de los genes rrgC y srtC-3 fue utilizada como indicador de la presencia de pilus 1, en 41 cepas de Streptococcus pneumoniae resistentes a los antimicrobianos, causantes de enfermedad invasiva en niños ≤10 años de Lima, Perú, entre los años 2006 y 2008. La frecuencia de pilus fue de 51%, siendo similar en cepas meníngeas versus no-meníngeas (p=0.53); entre cepas vacunales versus no-vacunales (p=1.00). En algunas cepas piliadas no fue posible detectar el gen rrgC o el gen srtC-3, sugiriendo que tales cepas podrían tener secuencias diferentes de las inicialmente descritas para estos genes. Por lo que en estudios epidemiológicos sería recomendable la detección combinada de más de un gen, evitando así la falta de reconocimiento de variantes genéticas de la isla de patogenicidad rlrA. Además, se encontró una elevada frecuencia de pilus 1 en cepas con serotipos no-vacunales (50%). Estos resultados sugieren que la adición de proteínas relacionadas con el pilus tipo 1 a las formulaciones vacunales polisacárido-conjugadas disponibles, podría ayudar a reducir el número de infecciones invasivas y la resistencia a los antimicrobianos relacionada con cepas de S. pneumoniae en niños de Lima, Perú.
Colación9-17
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Artículos Originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV