• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Monografías (Facultad de Ciencias)
  • Avances en Investigación para la Conservación en los Páramos Andinos
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Monografías (Facultad de Ciencias)
  • Avances en Investigación para la Conservación en los Páramos Andinos
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Patrones de distribución de plantas leñosas en el ecotono bosque-páramo de la Sierra Nevada de Mérida: ¿Qué nos sugieren sobre la dinámica del límite del bosque?

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Llambi2013.pdf (1.489Mb)
Data
2013
Autor
Llambí, Luis Daniel
Ramírez, Lirey
Schwarzkopf Kratzer, Teresa
Palabras Clave
Andes tropicales, árboles, especies pioneras, exposición, gradiente altitudinal, límite del bosque, vegetación
altitudinal gradient, aspect, pioneer species, trees, forest line, tropical Andes, vegetation
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En los Andes Tropicales el límite altitudinal de los bosques corresponde a la zona de transición entre el bosque paramero continuo (también conocido como subpáramo o bosque altoandino) y el páramo. En este trabajo analizamos los cambios en la composición y abundancia de plantas leñosas a lo largo de dos transectos altitudinales con exposiciones contrastantes en una zona de transición bosque-páramo del Parque Nacional Sierra Nevada en Mérida, Venezuela. Los resultados muestran cambios marcados en la identidad de las especies dominantes en función tanto de la altitud como de la exposición. Las especies dominantes en los bordes de contacto-bosque páramo y en los páramos más bajos (ca. 3.300-3.500 m) son leñosas consideradas como pioneras en virtud de su resistencia a los altos niveles de radiación característicos del páramo (ej. Diplostephium venezuelense). Se discuten las implicaciones de estos resultados para la interpretación de los procesos que pudieran influenciar la dinámica del límite altitudinal del bosque en escenarios de cambio climático.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39573
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
  • Avances en Investigación para la Conservación en los Páramos Andinos
Información Adicional
Correo Electrónicollambi@ula.ve
ramirezl@ula.ve
teresas@ula.ve, tschwarzkopf@gmail.com
EditorAvances en investigación para la conservación de los páramos andinos
DescripciónEditores: Francisco Cuesta,Jan Sevink Luis Daniel Llambí, Bert De Bièvre, Joshua Posner †
ISBN978-612-45881-5-0
Resumen en otro IdiomaIn the Tropical Andes, the forest line corresponds to the transition zone between continuous forests and open paramo grasslands. In this paper we analyze the patterns of changes in the abundance and composition of woody plants along two altitudinal transects with contrasting orientation in a forest-paramo transition zone of the Sierra Nevada National Park (Mérida, Venezuela). Our results indicate clear changes in dominant tree species with both altitude and aspect. The dominant species in the forest-paramo ecotones and low páramos (3.300-3.500 m) are woody plants considered as pioneers, given their resistance to the high radiation levels characteristic of the páramo (ej. Diplostephium venezuelense). We discuss the implications of these results for the interpretation of the processes that could influence the dynamics of the forest line in climate change scenarios.
Colación486-502

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV