• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (2) - Nº 48
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (2) - Nº 48
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación participativa del uso de plaguicidas agrícolas

Thumbnail
Ver/
articulo4.pdf (3.396Mb)
Fecha
2014-12-10
Autor
Rivas Dávila, Wilder José
Palabras Clave
Evaluación participativa, Plaguicidas agrícolas
Participatory evaluation, Agricultural pesticides
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se realizó una evaluación participativa del uso de plaguicidas agrícolas, a partir del diseño de un esquema metodológico que considera los criterios a seguir para desarrollar procesos participativos. La evaluación se efectuó en la comunidad de Gavidia, Municipio Rangel, Estado Mérida-Venezuela con el fin último de identificar y analizar los problemas asociados al uso de plaguicidas. Durante la evaluación se aplicaron cinco talleres y ocho herramientas participativas: mapa de la comunidad, calendario agropecuario, matriz de manejo de plaguicidas y fertilizantes por rubro, línea de tendencia, identificación de problemas, priorización de problemas, árbol de problemas, y dialogo semi-estructurado. La contaminación de quebradas por plaguicidas, la aplicación de productos cerca de la escuela y viviendas, la inadecuada manipulación de los productos, el incremento del numero de productos utilizados en los últimos años y el uso de plaguicidas extremadamente tóxicos, fueron los principales problemas evidenciados en los resultados. Se establece como causa detonante de los mismos el manejo inadecuado de los plaguicidas, el uso de productos extremadamente tóxicos y la falta de educación o asistencia técnica dirigida a los productores.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39458
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (2) - Nº 48
Información Adicional
Otros TítulosParticipatory evaluation of the use of agricultural pesticides
Correo Electrónicowilderrivas@yahoo.com
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaWe conducted a participatory assessment of the use of agricultural pesticides, starting with the design of a methodological scheme that considers the criteria to continue to develop participatory processes. The evaluation was conducted in the community of Gavidia, Rangel Municipality, Mérida State, Venezuela with the ultimate goal of identifying and analyzing problems associated with the use of pesticides. During the evaluation, five workshops were applied and eight participatory tools as well: map of the community, the agricultural calendar, matrix management of pesticides and fertilizers by item, trend line, identifying problems, prioritizing problems, problem tree method, dialogue and semi - structured. Pollution of water streams caused by pesticides, the application of products near schools and housing, inadequate handling of products, the increase in the number of products used in recent years and the use of highly toxic pesticides, were the main problems highlighted in the results. The main detonating cause stablished of the results was, the improper handling of pesticides, the use of extremely toxic products and the lack of education or technical assistance to producers.
Colación57-82
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV